Mostrando entradas con la etiqueta sofima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sofima. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

Presentación y Actividades. XXXI EXFILAL- XXV ANIVERSARIO ALCALÁ DE HENARES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Estimados amigos y seguidores

Como saben con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares dedica la trigésima primera edición de su exposición EXFILAL a la histórica efeméride con un programa de actos en el que colabora el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Cultura.

La exposición de material filatélico y otros objetos de colección en torno a la conmemoración en Alcalá y al tema de Patrimonio de la Humanidad se inauguró este pasado viernes 24 de noviembre, y contó con la presencia del concejal de Cultura, Santiago Alonso, en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

Pero además de la muestra, que se podrá disfrutar hasta el 3 de diciembre, EXFILAL acogerá el lanzamiento de un ‘TuSello’ postal o sello personalizado, un matasellos y una tarjeta postal conmemorativos del aniversario de Alcalá como Patrimonio Mundial.

El programa de EXFILAL se completará, entre otros actos, con una conferencia del Cronista de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, sobre la figura del religioso, gramático y ajedrecista del siglo XVI, Ruy López de Segura, en la historia postal, que se desarrollará en el salón de actos de Santa María la Rica el viernes 1 de diciembre a las 18 horas.







Share:

lunes, 20 de noviembre de 2023

XXXI EXFILAL- XXV ANIVERSARIO ALCALÁ DE HENARES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Estimados socios/as y seguidores

Por la presente nos complace adjuntarles el programa de actividades y la invitación de nuestra habitual anual EXFILAL.

Esta XXXI EXFILAL, está dedicada a conmemorar el XXV Aniversario de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.

La exposición tendrá lugar en la Sala de Exposiciones “La Capilla” de Santa María la Rica, C/ Santa María la Rica, 3 28803 Alcalá de Henares, del 23 de noviembre al 03 de diciembre de 2023

La inauguración tendrá lugar el día 24 de noviembre a las 18:00 h y ese mismo día estará instalada la Oficina Temporal de Correos de 17 h a 20 h donde todo aquel que lo desee podrá matasellar la correspondencia con el matasellos y sello que ha confeccionado la Asociación y que estará a disposición de todos los asistentes.

Les adjuntamos la invitación para que puedan asistir al evento.

La clausura y entrega de diplomas será el domingo 03 de diciembre a las 12:00.

¡Les esperamos y contamos con su presencia!

Un abrazo para todos.

Share:

sábado, 25 de marzo de 2023

Conferencia Sofima: La Conquista del Cosmos

Estimados amigos y seguidores

El próximo domingo 26 de marzo, en SOFIMA, se celebrará una nueva conferencia presencial. Para poder verla, sólo hay que pulsar el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/j/85256440235?pwd=V2d6aTYrOWRtbDRtZXhCSHpBRlJXZz09

Si no pueden conectarse automáticamente, el número de la misma y su clave de acceso es

ID de la Reunión: 852 5644 0235                    Código de Acceso: 082221

También la podrán ver pulsando en el anuncio de la conferencia en la primera página de nuestra web:  http://sofima.hol.es/

Y unos días después estará disponible en el canal de YouTube. Acompañamos el programa del segundo  trimestre, en el que están señaladas las fechas y horarios de los dos tipos de conferencias, presenciales y telemáticas y que también se encuentra en la pestaña de la web titulada “Las conferencias de SOFIMA”, al que pueden acceder pulsando el siguiente enlace:  http://sofima.hol.es/conferencias-sofima/

En esta misma página tienen a su disposición todas las conferencias que tenemos grabadas desde el año 2007. Además, un buscador por el nombre del conferenciante.

La conferencia que anunciamos, se celebrará el

Domingo 26 de marzo a las 11:30:00 (hora española)

Su título:

LA CONQUISTA DEL COSMOS – PRIMERA ÉPOCA

El ponente, hablará sobre los primeros eventos relacionados con los vuelos espaciales, incluyendo la mayor parte de los lanzamientos (salvo los de satélites de comunicaciones), todo ilustrado con sellos y sobres de su colección.

Juan Enrique Page de la Vega, es miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, coleccionista de Checoslovaquia, especializado en la provincia de Cárpato Ucrania. También colecciona la intervención extranjera en la Guerra Civil (italianos y brigadistas), enteros de Cuba, la temática Che Guevara, la conquista del espacio y cosas menores como la Revolución China, las estafetas de campaña de los EEUU en España etc. Coleccionista desde los seis años. Su primera exposición fue en 1980. Recientemente, Medalla de oro en la Hunfila 2019 de Budapest por su colección “Carpatho-Ukraine 1944-1946”. Y oro en la Exposición Filatélica Nacional de 2019.


 

Share:

lunes, 21 de noviembre de 2022

INAUGURACION XXX EXFILAL “V CENTENARIO DE LA MUERTE DE ELIO ANTONIO DE NEBRIJA”


El 18 de Noviembre 2022 a las 18 h tuvo lugar la inauguración oficial en la Sala la Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, sede de la Concejalia de Cultura de la XXX EXFILAL en conmemoración de la muerte del humanista y gramático español Elio Antonio de Nebrija fallecido en Alcalá de Henares y enterrado el 2 julio de 1542 en la Capilla del colegio Mayor de San Ildefonso.

El acto fue presidido por Dª María Aranguren Vergara, Concejala de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico, Festejos y Comunicación Institucional, y D. José Luis García Olivas, Presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.
Cartel Oficial Exposición

Dibujo original base de los diseños del material filatélico de la exposición y cartelería Cartel oficial de la exposición obra de Eduardo Ballesteros

Momento del acto de la inauguración, De izquierda a derecha D. Luis Martínez de Salinas, Presidente de Honor de la Federación Centro de Sociedades Filatelicas (FECESFI), D. José Pedro Gómez-Agüero, Vicepresidente de la Federación Española de Sociedades Filatelicas (FESOFI), D. José Luis Garcia Olivas, Presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcala de Henares, D. María Aranguren Vergara, Concejal de Cultura del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares, D. Eduardo Ballesteros, Artista diseñador del material filatélico y cartelería y D. Enrique Sanz Sánchez, secretario de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.

Vista General de la Exposicíón
Además de la asistencia de mucho aficionados filatélicos y vecinos de la Ciudad asistió diversas autoridades, D. Juan Manuel Romero, Delegado de Cultura, Turismo, Casco Histórico y Relaciones Institucionales de la Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad. Casco Histórico. Festejos, Dª Belén Martínez-Falero Molero, Jefa del Servicio de Cultura Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ilmo. Sr. D. Juan Miguel Prim Goicoechea, Vicario Episcopal de Cultura, Evangelización y Comunicación, P. Rafael Mateos Poggio, S.J., Director del Colegio de San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares, así como miembros de la Corporación Municipal y otras autoridades. 


Asistentes a la Exposición

Acto Oficial de matasellado. De izquierda a derecha, D. José Pedro Gómez-Agüero, Dª María Aranguren Vergara y D. José Luis García Olivas

Junta Directiva juntamente con la Concejal de Cultura y representantes de FESOFI y FECESFI

Las Colecciones expuestas fueron las siguientes:


Mesa Oficial de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcala de Henares

Vista general de la exposición

Acto de la inauguración

Dª María Aranguren (Concejal de Cultural) recibiendo explicaciones de Vicente R. Canovas Guillem (Comisario de la Exposición)

Share:

jueves, 17 de noviembre de 2022

Invitación inauguración exposición XXX Exfilal - V CENTENARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO ELIO DE NEBRIJA EN ALCALA DE HENARES

 A todos los socios y simpatizantes

 Buenos días, 

Nos es muy grato hacerle llegar, por indicación del Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y en su nombre la Concejal de Cultura, Turismo, Universidad, Casco Histórico, Festejos y Comunicación Institucional, María Aranguren Vergara, invitación para la inauguración de la exposición “XXX EXFILAL” V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, que tendrá lugar el viernes 18 de noviembre de 2022 a las 18:00 horas en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica. Calle Santa María la Rica, 3 de Alcalá de Henares.

La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de noviembre de 2022 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Os recordamos que la comida de hermandad para socios y simpatizantes que deseen asistir será el sábado 26 de noviembre de 2022 a las 14:30 h en el Restaurante Alcala Nahar C/Portilla 3, 28801 Alcalá de Henares. El importe del cubierto por persona será de 15€ y se podrá elegir entre 5 primeros y 5 segundos, bebida, postre y café. Todo aquel que desee asistir a la comida tiene de plazo hasta el día 21 de noviembre para inscribirse por Whatsaap al número 649 91 75 96.

Deseamos sea de su interés y esperamos contar con su presencia.

Un cordial saludo.


 

Share:

martes, 8 de noviembre de 2022

XXX EXFILAL - V CENTENARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO ELIO DE NEBRIJA EN ALCALA DE HENARES

Estimados socios/as

Por la presente nos complace adjuntarles el programa de actividades de nuestra habitual anual EXFILAL.

Esta XXX EXFILAL, está dedicada a conmemorar el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija en Alcala de Henares el 5 de julio de 1522.

La exposición tendrá lugar en la Sala de Exposiciones “La Capilla” de Santa María la Rica, C/ Santa María la Rica, 3 28803 Alcalá de Henares, del 17 al 27 de noviembre de 2022

La inauguración tendrá lugar el día 18 de noviembre a las 18:00 h y ese mismo día estará instalada la Oficina Temporal de Correos de 17 h a 20 h donde todo aquel que lo desee podrá matasellar la correspondencia con el matasellos y sello que ha confeccionado la Asociación y que estará a disposición de todos los asistentes.

Tambien como podréis ver el en el programa adjunto, el martes 22 de noviembre de 2022 tendrá lugar una conferencia con el título “Nebrija en la filatelia y la historia postal” en el Salón de Actos de la Concejalia de Cultura, en la misma dirección donde está sita la exposición, y que correrá a cargo del ponente D. M. Vicente Sanchez Moltó, cronista de nuestra Ciudad y vicepresidente de nuestra Asociación. 

Programa XXX EXFILAL

La clausura y entrega de diplomas será el domingo 27 de noviembre a las 12:00.

¡Os esperamos y contamos con vuestra presencia!

Un abrazo para todos

Share:

domingo, 7 de noviembre de 2021

EXFILAL XXIX – FILACENTRO 'ALCINE 50 ANIVERSARIO'

Como muchos de vosotros ya sabéis y os informamos en su momento, la EXFILAL XXIX “ALCINE 50 ANIVERSARIO” programada para el año 2020, así como la emisión del sello solicitado y concedido por Correos para conmemorar este acontecimiento tuvo que suspenderse por motivos de la pandemia del COVID19. 


Afortunadamente la situación ha mejorado lo que nos ha permitido retomar esta actividad. No obstante deseamos reiterar desde la Junta Directiva de nuestra Asociación nuestro más sentidas condolencias a todos los socios y simpatizantes que han sufrido la pérdida de vecinos, amigos y familiares victimas del Covid 19. 

Dicho lo cual os informanos, y os adjuntamos información al respecto sobre la próxima celebración de la XXIX Exposición Filatélica (EXFILAL) FILACENTRO “ALCINE 50 ANIVERSARIO” que tendrá lugar del 18 al 28 de noviembre de 2021 en la Sala La Capilla del antiguo Hospital de Santa María la Rica de nuestra ciudad c/ Santa María la Rica 3

La inauguración oficial de la exposición tendrá lugar el próximo viernes 19 de noviembre a las 18,30 h en la sala de exposiciones anteriormente indicada, por lo que estaríamos encantados de que nos acompañarais.

Durante dicha inauguración en la Oficina Temporal de Correos instalada en la Sala de Exposiciones, se procederá al matasellado oficial con el matasellos habilitado a tal efecto y también se podrá adquirir, matasellar y circular el sello emitido por correos el pasado 28 de octubre.

La exposición se desarrollara en:
Sala de Exposiciones “La Capilla” de Santa María la Rica
C/ Santa María la Rica, 3
28803 Alcalá de Henares

Del 18 al 28 de noviembre de 2021

Horario
de martes a sábado de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h
Domingos de 11:00 h a 14:00 h
Lunes cerrado

Programa de Actos

Día 18 novbre. Apertura de la Exposición: 50º Aniversario Festival de Cine de Alcalá de Henares “ALCINE”
Día 19 novbre. Inauguración de la Exposición: a las 18:30 h

Matasellos de la Exposición: 50º Aniversario Festival de Cine de Alcalá de Henares “ALCINE”
* Of. Postal Temporal de Correos: de 17:00 h – 20:00 h

Día 27 novbre. Conferencia: Más de un siglo de cine en Alcalá de Henares

Ponente: M. Vicente Sánchez Moltó

Salón de actos de la Concejalía de Cultura.
c/ Santa María la Rica, 3
28803 Alcalá de Henares, Madrid
Hora: 12:00 h

Día 27 novbre. Comida de Palmares y Hermandad

Restaurante CUEVAS DE ANTOLÍN
C/ Libreros, 40
28801 Alcalá de Henares, Madrid
Hora: 14:30 h

Día 28 novbre. Clausura y entrega de diplomas: a las 12:00 h

* La Oficina Postal Temporal de Correos se encontrará ubicada en la Sala de Exposiciones

Todos los actos y actividades programadas para la exposición  estarán sujetos a las medidas Covid higiénico sanitarias en vigor y aplicables a este tipo de actividades culturales.

Como parte de las actividades relacionadas con el 50º Aniversario del Festival de Cine de Alcalá de Henares “ALCINE”, del día 1 de noviembre al 31 de diciembre, en el Centro socio Cultural Zulema (C/ Entrepañes, 2 plata baja. 28803 Alcalá de Henares) tendrá lugar la Exposición de Carteles de Cine de Manuel Moral Fernández.

Os esperamos!!
 

 

 

Share:

lunes, 13 de septiembre de 2021

MICRO - CONFERENCIAS DE SOFIMA

 Estimados socios y simpatizantes,

El próximo 16 de septiembre se reanudará de nuevo, el ciclo de conferencias 2021 -2022 de Sofima.

JUEVES, 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 21.00 HORAS

Se inagurará con una conferencia que se titulará

EL GRASSET, UN SELLO CON DOS VIDAS

La charla versará sobre el sello conocido como Grasset. Este sello debe su nombre al apellido de su creador. Se trataba de un sello que en un principio iba a circular en Francia, y así fue diseñado, pero por diferentes avatares terminó circulando años después en la Indochina Francesa en 1904. En la charla se desarrollará esta interesante historia y se analizará su diseño y variedades.

El ponente, Mario Sánchez Cachero, es un destacado miembro de SOFIMA, que pertenece a su Junta Directiva.

Coleccionista desde niño, sus colecciones son tan dispares como cartas y sellos de tema ferroviario, pueblos anexionados por Madrid, fechadores y matasellos de las provincias de Asturias y Madrid, la emisión Vaquer de 1930, los matasellos Briefzentrum de Alemania o el Modernismo dentro de la Filatelia temática en la que encaja la charla y de la que ha escrito algunos artículos.

También ha impartido tertulias y conferencias sobre sus colecciones sobre el Modernismo y los ferrocarriles, y es autor del blog “Sobre Ferrocarriles y Filatelia”, en que mezcla estas dos aficiones. En la Sociedad Filatélica de Madrid ha impartido conferencias sobre distintas temáticas, como son, "El Modernismo en Europa" y "Pueblos hoy barrios", siendo uno de los mayores expertos sobre estos tópicos.

Unirse a la reunión Zoom, es muy sencillo, basta con pulsar el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/j/86523299846?pwd=L1Z1Q2RlM1RuZHYwRlcySjNTKzlkZz09#success


El calendario de las charlas, se encuentra en la pestaña de la web titulada "Las conferencias de SOFIMA", al que también podéis acceder pulsando el siguiente enlace:

http://sofima.hol.es/conferencias-sofima/

 


 

Share:

martes, 9 de marzo de 2021

El Correo Submarino de 1938

Queridos amigos:

El próximo jueves día 11 de marzo, a 19:30 horas, don Marcelino González impartirá  la conferencia “El Correo Submarino de 1938” por Zoom, en la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA).

El enlace a Zoom para seguirla es el siguiente:

https://us02web.zoom.us/j/86864242233?pwd=aHFGLzhiV0lnZ3JtTnRIbVBCbWE1QT09

Estáis todos invitados.








Un abrazo.

Share:

viernes, 10 de abril de 2020

Fallecimiento del Presidente de Honor de SOFIMA D. Luis Alemany Indarte

Estimados socios y simpatizantes.

Hemos actualizado nuestra página web con la triste noticia sobre el fallecimiento ayer, jueves 9 de abril de 2020, de D. Luis Alemany Indarte, a los 80 años.

Adjuntamos el enlace de la carta del Presidente de Sofima,


A su familia y amigos les enviamos nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz.

Share:

jueves, 12 de marzo de 2020

SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LAS ACTIVIDADES DE SOFIMA

Estimados socios y simpatizantes

Con motivo de las recomendaciones de las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid debido a la expansion del Coronavirus, acompaño carta de nuestro Presidente, anulando las actividades previstas de SOFIMA para las próximas semanas.

Las dos conferencias pendientes de este trimestre las posponemos para la próxima temporada, ya que el segundo trimestre, Abril a Junio de 2020, ya está planificado y entregado a El Eco para su divulgación. Lo adjunto también. Esperemos que el día 19 de abril, podamos volver a disfrutar de nuestras actividades.

Deseándoos lo mejor, os envío un caluroso saludo
 

 
Share:

sábado, 22 de febrero de 2020

SOFIMA CONFERENCIA. Los sellos de recargo de Asturias de 1937. Germán Baschwitz

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 23 de febrero, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En ésta ocasión, y dentro del ciclo de conferencias de SOFIMA sobre la Guerra Civil Española, tendrá lugar una conferencia que tendrá como título  

"Los sellos de recargo de Asturias de 1937" 

Será impartida por Germán Baschwitz Gómez socio de SOFIMA y miembro de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Es también miembro de la Academia Europea de Filatelia y de otras sociedades filatélicas.
Germán ingresó en la Academia con el discurso "Las emisiones conocidas y desconocidas del final de la República 1938-1939" con el que pone claridad en un pasaje de la Filatelia española que, como su tiempo, estaba un tanto confuso.

Muy joven, se hizo comerciante de sellos a la vez que coleccionista y su tienda, “Hobby”, alcanzó un gran prestigio entre los aficionados. Ha ganado Medallas de Oro por sus colecciones de enteros postales de España, del Perú, de Historia Postal de la División Azul y del Consejo General de Asturias y León. Ha sido jurado internacional y nacional en múltiples ocasiones. Es autor de Historia Postal del Consejo General de Asturias y León e Historia Postal de la División Azul (ambos títulos en colaboración con el Académico Manuel Vázquez Enciso, hoy desaparecido). 
Ha pronunciado conferencias sobre diversos temas en la Escuela de Minas, el Museo Postal y otros centros.No os perdáis esta conferencia dictada por un experto de un tema tan poco conocido como éste.

Share:

viernes, 14 de febrero de 2020

SOFIMA CONFERENCIA. Tarifas, franquicia y correo tasado italiano en la guerra de España. Julián Palmero.

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 16 de febrero, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En ésta ocasión, y dentro del ciclo de conferencias de SOFIMA sobre la Guerra Civil Española, tendrá lugar una conferencia que tendrá como título  

"TARIFAS, FRANQUICIAS Y CORREO TASADO ITALIANO EN LA GUERRA DE ESPAÑA" 

Será impartida por Julián Palmero Cuéllar de la Sociedad Filatélica de Albacete y miembro de la Sociedad Italiana de Coleccionistas de Correo Militar (AICPM), de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) y de la Asociación Filatélica por Internet (Afinet). Investigador y coleccionista de Historia Postal de España, está especializado en la Historia Postal de Albacete y considerado un experto en la Guerra Civil Española y específicamente en algunos de sus aspectos como son las Brigadas Internacionales, los campos de refugiados y las fuerzas italianas desplazadas a la península. Julián es un ponente habitual de las conferencias de SOFIMA.
 
No os perdáis esta conferencia dictada por un experto de una tema tan poco conocido como éste y que versará sobre una organización del Correo en la Guerra Civil dependiente del Correo italiano como si de su propio territorio se tratara, totalmente independiente del Correo español, con sus tarifas, franquicias y tasas, sus propias rutas y su prolongación en el tiempo hasta 1943.


Share:

jueves, 6 de febrero de 2020

SOFIMA CONFERENCIA. Cuidar en tiempos de guerra. María Teresa Miralles

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 9 de febrero, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En ésta ocasión, y dentro del ciclo de conferencias de SOFIMA sobre la Guerra Civil Española, tendrá lugar una conferencia que tendrá como título  

"CUIDAR EN TIEMPOS DE GUERRA" 

Será impartida por María Teresa Miralles Sangro. A lo largo de sus más de treinta años de vida profesional ha ejercicio como enfermera en servicios hospitalarios de la red pública española. Autora de libros y artículos relacionados con la enfermería, con premios nacionales e internacionales en su dilatada carrera.       
Durante el año 2001 promociona la Fundación   María Teresa Miralles Sangro para el Estudio de la Evolución de los Cuidados y el Desarrollo de la Enfermería. Es fundadora y Directora del Museo de Historia de la Enfermería, instalado en el Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid desde su inicio en el año 2010.
Es autora de numerosos libros. Entre ellos La enfermería a través de los sellos publicado por la Editorial DAE (Difusión Avances Enfermería) en Madrid  (2008), Catálogo de la exposición permanente del  Museo de historia de la Enfermería (Ediciones: 1ª, 2ª y 3ª) publicado por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (2012-2017), La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos y su correspondencia ideológica-educativa en la Colección Arte y Ciencia de la Sanación.  Historia de la educación. Edt.  DIEGO MARÍN. LIBRERO EDITOR, Murcia. (2012).
Su interés por la historia y la investigación le lleva a coleccionar sellos de correos relacionados con su profesión, creando la colección filatélica la enfermera: cuidar, enseñar y confortar.
Como expositora con su colección ha obtenido los siguientes resultados: GOLD + SP en World Stamp Exibition. Brasilia 2017, Gold Medal en European Championship for Thematic Philately. Essen 2017. Gold Medal en PHILATAIPEI 2016, Medalla de ORO  en la Exfilna 2016, Zaragoza.  España 2016.
Forma parte del Equipo de la Comisión Temática de la Federación de Sociedades Filatélicas (FESOFI) desde el 2014.
Conferenciante habitual de las conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid de la que es Secretaria desde el año 2013.           
En la continuidad de su línea de investigación ha dirigido la tesis  doctoral: Salud sexual y reproductiva a través de la filatelia defendida, el curso 2016,  por Dª Rosa Rozas en la Universidad Complutense de Madrid.
Nombrada Académica de Número desde el 8 de noviembre de 2019. 



Share:

jueves, 30 de enero de 2020

SOFIMA CONFERENCIA. Domingo 2 de febrero de 2020. Censuras militares republicanas

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 2 de febrero, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En ésta ocasión, y dentro del ciclo de conferencias de SOFIMA sobre la Guerra Civil Española, tendrá lugar una conferencia que tendrá como título  

"CENSURAS MILITARES REPUBLICANAS" 

Será impartida por Alejandro Gracia Cenamor, directivo de la Sociedad Filatélica de Madrid, investigador de Historia Postal, gran coleccionista de España y de muchos otros países, que requieren un amplio conocimiento histórico, descriptivo y geográfico. Entre ellos están las Censuras Militares. Alejandro es un ponente habitual en las conferencias de SOFIMA. En esta temporada ha dictado el pasado 20 de octubre una conferencia sobre las censuras de la zona nacional en la Guerra Civil Española, estando esta nueva conferencia dedicada a la zona republicana.
 
No os perdáis esta ponencia de que cierra la temática de las censuras durante la confrontación y expuesta por un ameno, experto y habitual conferenciante de los ciclos de SOFIMA.

Share:

jueves, 23 de enero de 2020

SOFIMA MESA REDONDA - CICLO DE CONFERENCIAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 26 de enero, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En esta ocasión, y dentro del ciclo de conferencias de SOFIMA sobre la Guerra Civil Española, tendrá lugar una MESA REDONDA que estará formada por José Manuel Rodríguez, José Pedro Gómez Agüero, Eduardo Consejo y Alejandro Gracia, moderada por Raimundo Almeda.
En vísperas de la Guerra Civil, el estado del coleccionismo filatélico, estaba estancado o en retroceso. Durante la confrontación, el número de coleccionistas y comerciantes filatélicos, se incrementó notablemente. Algunos de los motivos que propiciaron este hecho fueron las nuevas emisiones de sellos conmemorativos de las administraciones (republicana y nacional), la enorme emisión de sellos locales y viñetas políticas de ambas zonas y los patrióticos de la zona nacional, la utilización de sellos fiscales y bisectados ante la ausencia de sellos postales en algunas localidades, el aumento exponencial de marcas postales, franquicias y censuras utilizadas en ambos bandos. 

También ayudaron a la explosión del coleccionismo otras características como es la organización del Correo en ambas zonas y el Correo de campaña. 
Por otro parte la historia de las familias separadas por la guerra en uno y otro bando, puede verse a través de las cartas, que de una manera u otra consiguieron estar en contacto, bien a través de la Cruz Roja o de otros intermediarios.
Igualmente son muy significativas las cartas enviadas desde y hacia las prisiones.

No os perdáis este evento en el que podréis participar junto con los miembros de la mesa redonda.

Share:

miércoles, 25 de diciembre de 2019

SOFIMA CONFERENCIAS PRIMER TRIMESTRE 2020

Estimados socios y simpatizantes,

Ya están planificadas las conferencias del próximo trimestre de 2020. Jacinto Sardinero las acaba de colgar de la web de SOFIMA, y las podéis ver en el siguiente enlace:


Como podéis ver, se seguirá con la temática de la Guerra Civil Española, que ha tenido una gran acogida entre los asistentes.

Os deseamos una Feliz Navidad y un saludable y exitoso nuevo año.


Share:

jueves, 12 de diciembre de 2019

SOFIMA PRESENTACIÓN LIBRO Y MERCADILLO. Historia Postal de Cuba. Primera República a Alfonso XIII. 1870-1898

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 15 de diciembre, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En ésta ocasión, y como finalización del trimestre actual, tenemos la presentación del libro de la Biblioteca de Estudios de SOFIMA,

"HISTORIA POSTAL DE CUBA. Primera República a Alfonso XIII - 1870 -1898" 

Su autor, Carlos Echenagusía García, nació en Trinidad, de Cuba, el 4 de noviembre de 1944. Es Pintor, diseñador publicitario de revistas y de sellos postales, con más de 40 años en esas profesiones. 65 años dedicados a la filatelia como coleccionista e investigador, y también coleccionista y estudioso de numismática, especialmente cubana. Es autor de innumerables obras y artículos filatélicos y numismáticos. Es miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid y Académico de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. 

Llegó a la ciudad de La Habana, capital de la República de Cuba a los tres años de edad, y ya a los 9 años daba sus primeros pasos en el coleccionismo de sellos.

En 1964, comenzó a trabajar como dibujante en el Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba, donde conoció a José Luis Guerra Aguiar quien fundaría un año después el Museo Postal Cubano. Echenagusía trabajó en todas las publicaciones que se realizaron bajo el patrocinio del Museo Postal Cubano. En 1967 diseñó su primera emisión de sellos para Cuba. El total de sellos cubanos diseñados por Echenagusía se aproxima a la cifra de cuatrocientos, todos ellos dibujados a la acuarela. También ha sido el diseñador de emisiones postales para diferentes países, como: VietNam, Campuchea, Congo, Laos, Nicaragua, Perú, Sáhara Occ, etc., con una cifra total que ronda los mil sellos de correos.

En 1976, realizó lo que él considera su aporte más importante sobre el estudio de la primera Emisión de Antillas Españolas, las Tablas de Identificación de los Clisés, que se publicaron por primera vez en los Cuadernos del Museo Postal Cubano. Ha escrito casi un centenar de artículos y estudios filatélicos y ha preparado presentaciones interactivas sobre los sellos de Puerto Príncipe, la Primera Emisión de Antillas Españolas, las Viñetas de la Chambelona, etc.

Como coleccionista ha obtenido innumerables premios nacionales e internacionales, siendo los más importantes, la Medalla de Oro, alcanzada en la Exposición Mundial ESPAÑA 75, y la también de Oro, en ESPAMER 85, realizada en La Habana.

Se estableció en España en 1995, trabajando con la editorial Edifl, S.A. Allí publicó el primer Catálogo Especializado de Sellos de Cuba, de la cual se han realizado varias ediciones, cada vez mejoradas y ampliadas.

Durante más de 15 años de trabajo constante ha completado su obra filatélica, ahora terminada que según sus palabras, "sería el recopilador de todo lo bueno que se ha publicado por los cubanos y extranjeros de todas las épocas sobre los sellos cubanos", agregándoles el material gráfico, notas, correcciones y estudios propios, desarrollando de forma enciclopédica, "La Historia Postal de Cuba". Con este libro, -el segundo tomo- finaliza los tres tomos de todo el período de la Cuba española y americana comprendido entre 1855 y 1902.

Nos comenta que ya está preparando el tomo que reunirá todo lo que se debe saber sobre el período republicano de 1902 a 1958, un proyecto que aún puede demorarse varios años.

Debe tenerse en cuenta, que además de los trabajos de investigación que aparecen en sus ediciones, el 90% de su autoría, son también maquetados e ilustrados por él, dada su condición de diseñador.

A la finalización del evento, comenzará, como ya es habitual a finales de año el

MERCADILLO FILATÉLICO

en el que los socios y simpatizantes, podrán traer sus sellos y cartas para intercambiar.  







Share:
EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

Entradas populares

Etiquetas

Archivo del blog

Síguenos en Facebook

Blogs Filatélicos

Federaciones y Asociaciones

Sígue el Blog por mail

Seguidores