Mostrando entradas con la etiqueta Sello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sello. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Alcalá de Henares, en el nuevo sello de Correos ‘Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad’

Un fragmento muy representativo de la silueta urbana de Alcalá de Henares es el que forma parte del sello calcográfico que le dedica Correos en este 8 de septiembre de 2025.

En el nuevo sello aparece la plaza de Cervantes en el corazón de Alcalá, una ciudad milenaria ‘tendida al sol’, como la pensó Unamuno, y abrazada por ‘el claro Henares’, como la cantó Lope de Vega.

Correos ha emitido 70.000 sellos para su colección Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad. Se trata de una pieza impresa en offset + calcografía con un papel estucado, engomado y fosforescente, sin duda una gran pieza de coleccionista.

La motivación para la creación de este sello viene por la historia de «la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares. Inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 2 de diciembre de 1998». La UNESCO «reconoció así su legado único como primera ciudad universitaria planificada del mundo y como Civitas Dei, dos modelos replicados en América y Europa. Quedó reconocida también su condición de santuario de la lengua y la literatura española, con Cervantes, su hijo más universal, como icono».

«En el Siglo de Oro -continúa la empresa pública- se culminó más de un milenio de andadura alcalaína por los caminos de la historia, iniciada en el siglo I d.C. con su consolidación como municipium romano. En torno a una ubicación geoestratégica privilegiada, se convirtió en urbe de referencia en el centro de España durante la Antigüedad tardía y en la Alta Edad Media. Como burgo medieval en el que convivieron las tres religiones, pasó a ser villa con fueros, plaza fuerte al amparo de los arzobispos de Toledo y sede de Estudios Generales».

No se olvida Correos de cómo en la ciudad «ya en la Edad Moderna, se transformó en emblema del pensamiento y de las artes en la España imperial, como la triple Ciudad del Saber, de Dios y de Letras. Otras muchas ‘Alcalás’ surgieron y se solaparon en el mundo contemporáneo: la ciudad cuartel, la de los archivos, la de la aviación, la industrial… Y de todas ellas han quedado huellas en el paisaje y la memoria hasta conformar la Alcalá de Henares del presente; histórica y tradicional, moderna y dinámica».
Share:

jueves, 4 de julio de 2024

Emisión del Primer Criptosello Español

Hoy a las 12 de la mañana se pondrá en marcha el Criptosello. Habrá 5 NFT con 5 disfraces diferentes con tiradas diferentes

CARACERÍSTICAS TÉCNICAS: 

Formato del tríptico cerrado/abierto:   7,7 x 13 cm /23 x 13 cm

Formato solapa tarjeta:                       7,5 x 10,4 cm

Impresión:                                     Offset + barniz + tintas iridiscentes

Formato TUSELLO:                      40,9 x 28,8 mm autoadhesivo

Tarifa TUSELLO:                          9,95 € (carta certificada más 500 g hasta 1.000 g  España)

Formato del CRIPTOSELLO:       8,5 x 5,5 cm

Tirada:                                          30.000

Tiradas y número NFT: 5 NFT diferentes y tiradas: 12.000; 9.000; 4.500; 3.000 y 1.500

Hasta que no se escanea el QR no se sabe qué NFT corresponde al producto.

Fecha de emisión:   Disponible a partir del 4-7-24

PVP: 15 € (IVA 21 % incl.) 

 

Almacén: Todos los CRIPTOSELLOS se reparten y se controlan desde Almacén de Filatelia.

Embalaje estarán enfajados en paquetes de 50 Puntos de venta:

Lanzamiento: Feria Plaza Mayor Madrid (30 de mayo al 2 de junio)

Filatelia: (+34) 915 197 197 y atcliente.filatelia@correos.com

Oficinas Principales unas 60 (listado en la landing)

Correos Market

Para compras internacionales: atcliente.filatelia@correos.com

PARA SERVICIO POSTVENTA www.criptosello.correos.es

Para dudas filatélicas o del producto:  servicio.filatélico@correos.com

Correos no da asistencia o tutoriza la activación de carteras digitales, intercambio NFT, …. Tampoco se responsabiliza de los intercambios o valoración NFT.

Piezas filatélicas que contiene la carpeta:

  • 1 CRIPTOSELLO compuesto de:
  • 1 TUSELLO: Tarifa 9,95
  • Cada CRIPTOSELLO tiene un NFT asociado que se podrá descubrir con el código que se encuentra en el reverso del CRIPTOSELLO.

Este código es único para cada CRIPTOSELLO.

  • NFT: Hay 5 modelos diferentes cada CRIPTOSELLO tendrá uno asociado, no se conocen cuales están asociados.

         ESTUCHE DE PRESENTACIÓN

Incluye adhesivo que habrá que romper para poder abrir la carpetilla. En ella se encuentran un pequeño texto con las características más llamativas y un troquel donde se incluye el CRIPTOSELLO.

 


CRIPTO SELLO REVERSO

(TUSELLO con el QR que permitirá ver el NFT que contiene una vez activado con el código del anverso)

 

CRIPTOSELLO REVERSO

 

No se cambiará ningún CRIPTOSELLO cuyo embalaje haya sido abierto o manipulado de manera que pueda tener acceso al contenido digital asociado al mismo.

A tales efectos no se admitirá la devolución de procesos dañados, o abiertos aunque mantengan intacta la pegatina de protección del código de visualización, salvo que se trate de productos que reúnan defectos de fabricación o asimilables.

NFT . 5 modelos con diferentes tiradas: 


 

 

Share:

jueves, 30 de mayo de 2024

54 Feria Nacional del sello. Madrid

 Del 30 de mayo al 2 de junio se celebrará en la Plaza Mayor de Madrid la 54 Feria Nacional del Sello.

Habrá diversas emisiones de sellos, Pck de bienvenida, matasellos, Sobres de primer día, Tarjeta, Tusello, así como dos ATM.

El horario de la Feria será el siguiente:

Del Jueves 30 mayo al  sábado 1 de junio, Mañana:10,00 -14,00 h y Tarde:16,00- 20,00h

Domingo 2 de Junio de 10,00 a 14,00 horas

, Atms, Matasellos, Tarjeta, Tusellos….

Programa de actos:

30 de mayo

-10:30: Presentación de la HB Ferias del Libro. Feria del Libro de Madrid (con la presencia de la Directora de la Feria del Libro)

– 12:00: Mesa redonda El futuro de la Filatelia

31 de mayo

  1. 11:00: Presentación sello Literatura. Luisa Carnes
  2. 12:00: Presentación Libro Descubriendo a Cajal, el libro filatelizado con la presencia de la autora Belén Yuste
  3. 19:00: Conferencia impartida por Gaspar Martínez dedicada a Antonio Palacios

Sábado 1:

Mañana: Taller infantil organizado por la FNMT

Tarde: Demostración caligrafía china

Este programa puede estar sujeto a cambios en alguno de los horarios.


 



Share:

miércoles, 4 de octubre de 2023

53 Feria Nacional del sello, Madrid

Estimados amigos y seguidores del blog

Desde mañana 5 hasta el 7 de octubre, Madrid será sede de la 53 Feria Nacional del Sello” Plaza Mayor de Madrid. Promovida y organizada por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S. A., S.M.E., con la colaboración de ANFIL y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

Queremos que la Plaza Mayor se convierta en un jardín, en un patio lleno de vida y de vegetación que nos haga la vida en la ciudad más agradable.

La LIII Feria Nacional del Sello tendrá el siguiente horario:

  • Jueves 5 y viernes 6 de octubre, por la mañana de 10:00 h a 14:00 h y por la tarde de 17:00h a 20:00 h.
  • El sábado 7 de  octubre, horario continuado de 10:00 h a 18:00 h.

La Feria Nacional del sello tendrá una superficie de aproximadamente de 950 m ², y albergará 15 stands comerciales, un stand para ANFIL (Asociación Nacional de Comerciantes de Filatelia). Asimismo, se ubicarán dos stands institucionales: uno para la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., y otro para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

La temática de este año está dedicada a la “Ciudad Sostenible y el Sello” y como en años anteriores el espacio se adaptará a la temática, incluyendo un espacio multiusos en esta ocasión en el stand central.

Encontraremos también ciertas animaciones como el matasellos gigante con el logotipo creado ex profeso para la feria; reproducciones de los parques históricos de Madrid.

Se emitirá una hoja bloque y una prueba con reproducción del sello en policromía dedicadas a Ciudad Sostenible. Parques históricos de Madrid.

Un saludo cordial.



Share:

lunes, 10 de octubre de 2022

Día mundial del Correo. Rosa cartero

Estimados amigos y seguidores 

El pasado día 9 de octubre de 2022, dentro de la serie «Día mundial del Correo» se ha emitado un sello de correo dedicado a la «Rosa cartero».

Correos ha querido celebrar el día mundial del Correo emitiendo un sello a una nueva variedad de rosa: rosa cartero . Esta rosa quiere homenajear a todos los carteros y carteras que, sobre todo, en estos años de pandemia han contribuido a nuestra sociedad manteniendo la red de comunicaciones para que todos siguiéramos conectados, recibiéramos paquetes, cartas, …. sobre todo, siendo un agente dinamizador de las zonas rurales.

 



Share:

miércoles, 14 de septiembre de 2022

La Filatelia en el Camino Real de Guadalupe

 La Asociación Fray Hernando de Talavera, se ha propuesto reconstruir el Camino Real de Guadalupe que llevó a los peregrinos hasta el monsterio de Guadalupe desde el siglo XIII. Un proyecto que tiene trascendencia cultural, deportiva, religiosa y turística.

PARTIENDO DE MADRID, EL PEREGRINAJE RECORRE 27 PUEBLOS

Partiendo de Madrid, el camino Real hacia el Monasterio de Guadalupe lo conforman 33 pueblos que se asoman en un recorrido de 257 kilómetros. Hoy, sus habitantes se niegan a ver desaparecer este tesoro por lo que se han unido para rescatar lo que sembraron sus antepasados.

El camino de peregrinación al Monasterio de Guadalupe, desde Madrid, suma 257 km en total, pasando por Alcorcón, Móstoles y El Álamo entre otros municipios, antes de unirse con la variante de Toledo en La Mata. A partir de ahí, el Camino Real de Guadalupe se dirige hacia Talavera de la Reina, Cebolla, Calera y Chozas, Oropesa, Alcolea de Tajo, Puente del Arzobispo, Villar del Pedroso, Carrascalejo y Navatrasierra.

Este paraje en honor a Nuestra Señora de Guadalupe se debe a Alfonso XI y su hijo Pedro I, quienes favorecieron la creación del Priorato Secular de Guadalupe y la construcción de un santuario para peregrinaciones, afianzando así esta ruta, con hospitales, colegios, hospederías y otros servicios.

Aunque fueron los Reyes Católicos los artífices de la consolidación del Camino Real. Se cuentan como dieciséis las veces que la reina viajó hasta Guadalupe, de las que al menos en siete ocasiones utilizó este Camino. Posteriormente, se consolidó por haber sido utilizado por diferentes monarcas, entre ellos Carlos V el Emperador que , junto a parte ce su séquito, lo recorrió a pie en 1525.


UN PROYECTO AMBICIOSO PARA EL RESCATE DE LA RUTA DE LOS MONARCAS

El proyecto nació como una iniciativa para rescatar uno de los mayores tesoros sin explotar de la comarca. Se trataba de una vía de comunicación que pertenecía al rey y que por tanto no podían ser enajenada, ni roturada, ni invadida, conservando hoy día esos mimsos derechos. El Camino Real de Guadalupe fue el camino de peregrinación más popular durante más de 2 siglos de toda España.

A este lugar de una mágica espiritualidad llegaron en peregrinaje personalidades religiosas, como San Pedro de Alcántara, Santa Teresa de Jesús y San Francisco de Borja. También otros personajes de renombre en la historia europea como Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes, quien vino a ofrecer sus cadenas a la Virgen tras ser liberado de las mazmorras de Orán.

Debido a ese valor histórico, los pobladores de ese camino determinaron que llegó la hora de reconstruirlo y mostrarle al mundo esta riqueza que estuvo guardada por muchos años.

MOTIVO FILATELICO EN EL CAMINO


Entre todas las iniativas que se están llevando a cabo para su promoción queremos destacar la del colegio de Villar del Pedroso, el cual ha decorado una de sus fachadas con un motivo del Camino Real, enmarcado dentro de un gran sello de correos.

Felicidades por tan destacable labor y por haber usado la filatelia para poder dar a conocer tan prestigioso Camino.

 


Share:

viernes, 13 de mayo de 2022

Feria Nacional del sello 2022 en Madrid. Actualización

La 52 Feria Nacional del Sello de Madrid, se celebrará, tras dos años de parón por la pandemia de la Covid-19, en la Plaza Mayor de Madrid, del 26 al 29 de mayo con la temática de “Patrimonio Mundial”.

Como viene siendo habitual, CORREOS se encargará de su organización y gestión.

 



La inauguración tendrá lugar el jueves 26 de mayo en la Casa de la Panadería de la Plaza Mayor de Madrid (Salón Real). El tema central de la feria será “Madrid, Patrimonio Mundial”, y durante la misma se impartirán conferencias y charlas relacionadas con el correo y la filatelia en el espacio multiusos.

Para más información consultar la página web de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia ANFIL (www.anfil.org).

Habrá actividades de estampación artesanal en vivo mediante tórculo de un grabado de tirada limitada, muestras de colecciones filatélicas, pinturas a graffiti, animaciones, y estampación de matasellos gigante, entre otras

Diverso material que estará a la venta en el Stand de Correos en esta Feria del sello.

 

Share:

lunes, 13 de septiembre de 2021

MICRO - CONFERENCIAS DE SOFIMA

 Estimados socios y simpatizantes,

El próximo 16 de septiembre se reanudará de nuevo, el ciclo de conferencias 2021 -2022 de Sofima.

JUEVES, 16 DE SEPTIEMBRE A LAS 21.00 HORAS

Se inagurará con una conferencia que se titulará

EL GRASSET, UN SELLO CON DOS VIDAS

La charla versará sobre el sello conocido como Grasset. Este sello debe su nombre al apellido de su creador. Se trataba de un sello que en un principio iba a circular en Francia, y así fue diseñado, pero por diferentes avatares terminó circulando años después en la Indochina Francesa en 1904. En la charla se desarrollará esta interesante historia y se analizará su diseño y variedades.

El ponente, Mario Sánchez Cachero, es un destacado miembro de SOFIMA, que pertenece a su Junta Directiva.

Coleccionista desde niño, sus colecciones son tan dispares como cartas y sellos de tema ferroviario, pueblos anexionados por Madrid, fechadores y matasellos de las provincias de Asturias y Madrid, la emisión Vaquer de 1930, los matasellos Briefzentrum de Alemania o el Modernismo dentro de la Filatelia temática en la que encaja la charla y de la que ha escrito algunos artículos.

También ha impartido tertulias y conferencias sobre sus colecciones sobre el Modernismo y los ferrocarriles, y es autor del blog “Sobre Ferrocarriles y Filatelia”, en que mezcla estas dos aficiones. En la Sociedad Filatélica de Madrid ha impartido conferencias sobre distintas temáticas, como son, "El Modernismo en Europa" y "Pueblos hoy barrios", siendo uno de los mayores expertos sobre estos tópicos.

Unirse a la reunión Zoom, es muy sencillo, basta con pulsar el siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/j/86523299846?pwd=L1Z1Q2RlM1RuZHYwRlcySjNTKzlkZz09#success


El calendario de las charlas, se encuentra en la pestaña de la web titulada "Las conferencias de SOFIMA", al que también podéis acceder pulsando el siguiente enlace:

http://sofima.hol.es/conferencias-sofima/

 


 

Share:

lunes, 5 de noviembre de 2018

XXVII EXFILAL “20 ANIVERSARIO DE ALCALA DE HENARES CIUDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”

Con motivo del 20 Aniversario de la proclamación en el año 1998 por la UNESCO de Alcala de Henares como Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad,

nuestra Asociación de Filatelia y Coleccionismo se ha querido sumar a los actos organizados por el Excmo. Ayuntamiento y otras Instituciones de la Ciudad, para dejar con los “sellos” testimonio y constancia futura para la historia de dicha conmemoración.

Hoy 5 de noviembre, Correos a petición del Ayuntamiento y a iniciativa de nuestra Asociación emitirá un sello conmemorativo de dicho acontecimiento, tal y como ya hemos publicado anteriormente.
nuestra Asociación de Filatelia y Coleccionismo se ha querido sumar a los actos organizados por el Excmo. Ayuntamiento y otras Instituciones de la Ciudad, para dejar con los “sellos” testimonio y constancia futura para la historia de dicha conmemoración.

Pero nuestra Asociación no podía dejar pasar este Aniversario sin celebrarlo con una EXFILAL. Por tal motivo gracias al apoyo y patrocinio nuestro Excmo.  Ayuntamiento de Alcalá de Henares nuestra Asociación ha organizado una exposición filatélica y de coleccionismo – XXVII EXFILAL -, que tendrá   lugar del 22 de noviembre al 2 de diciembre en la Sala de Exposiciones “La Capilla” del Antiguo Hospital de Santa Maria la Rica (Santa Maria la Rica 3 de Alcalá de Henares).


Para la confección y diseño de todo el material filatélico que se emitirá en la exposición, hemos contado con el apoyo del artista y diseñador habitual de la Asociación don Juan Pedro Aguilar 


Moreno (http://www.jupeam.com/), al que desde aquí queremos agradecerle su inestimable ayuda  y colaboración.




















 


Share:
EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

Entradas populares

Etiquetas

Archivo del blog

Síguenos en Facebook

Blogs Filatélicos

Federaciones y Asociaciones

Sígue el Blog por mail

Seguidores