Mostrando entradas con la etiqueta sellos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sellos. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2023

Avance del Programa de Emisiones de Sellos de España y Andorra Julio-Septiembre 2023

 Estimados amigos y seguidores del blog

Les hacemos partícipes del avance de las Emisiones de Correos para España y Andorra para el periodo de los meses de Julio-Septiembre de 2023

España



 

 


 



Andorra



Un saludo cordial.








Share:

lunes, 9 de enero de 2023

EXPOSICIÓN ECOLAR "EL MUNDO DEL SELLO"

Estimados socios y simpatizantes

Les adjuntamos la invitación para la exposición que se celebrara a partir del día 10 de enero en el Colegio San Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares, donde nuestra Asociación colabora.

También les mostramos los dos tusellos sellos que se podrán adquirir en dicha exposición.




Share:

lunes, 21 de noviembre de 2022

INAUGURACION XXX EXFILAL “V CENTENARIO DE LA MUERTE DE ELIO ANTONIO DE NEBRIJA”


El 18 de Noviembre 2022 a las 18 h tuvo lugar la inauguración oficial en la Sala la Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, sede de la Concejalia de Cultura de la XXX EXFILAL en conmemoración de la muerte del humanista y gramático español Elio Antonio de Nebrija fallecido en Alcalá de Henares y enterrado el 2 julio de 1542 en la Capilla del colegio Mayor de San Ildefonso.

El acto fue presidido por Dª María Aranguren Vergara, Concejala de Cultura, Universidad, Turismo, Casco Histórico, Festejos y Comunicación Institucional, y D. José Luis García Olivas, Presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.
Cartel Oficial Exposición

Dibujo original base de los diseños del material filatélico de la exposición y cartelería Cartel oficial de la exposición obra de Eduardo Ballesteros

Momento del acto de la inauguración, De izquierda a derecha D. Luis Martínez de Salinas, Presidente de Honor de la Federación Centro de Sociedades Filatelicas (FECESFI), D. José Pedro Gómez-Agüero, Vicepresidente de la Federación Española de Sociedades Filatelicas (FESOFI), D. José Luis Garcia Olivas, Presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcala de Henares, D. María Aranguren Vergara, Concejal de Cultura del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares, D. Eduardo Ballesteros, Artista diseñador del material filatélico y cartelería y D. Enrique Sanz Sánchez, secretario de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.

Vista General de la Exposicíón
Además de la asistencia de mucho aficionados filatélicos y vecinos de la Ciudad asistió diversas autoridades, D. Juan Manuel Romero, Delegado de Cultura, Turismo, Casco Histórico y Relaciones Institucionales de la Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad. Casco Histórico. Festejos, Dª Belén Martínez-Falero Molero, Jefa del Servicio de Cultura Concejalía de Cultura, Turismo y Universidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ilmo. Sr. D. Juan Miguel Prim Goicoechea, Vicario Episcopal de Cultura, Evangelización y Comunicación, P. Rafael Mateos Poggio, S.J., Director del Colegio de San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares, así como miembros de la Corporación Municipal y otras autoridades. 


Asistentes a la Exposición

Acto Oficial de matasellado. De izquierda a derecha, D. José Pedro Gómez-Agüero, Dª María Aranguren Vergara y D. José Luis García Olivas

Junta Directiva juntamente con la Concejal de Cultura y representantes de FESOFI y FECESFI

Las Colecciones expuestas fueron las siguientes:


Mesa Oficial de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcala de Henares

Vista general de la exposición

Acto de la inauguración

Dª María Aranguren (Concejal de Cultural) recibiendo explicaciones de Vicente R. Canovas Guillem (Comisario de la Exposición)

Share:

martes, 8 de noviembre de 2022

XXX EXFILAL - V CENTENARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO ELIO DE NEBRIJA EN ALCALA DE HENARES

Estimados socios/as

Por la presente nos complace adjuntarles el programa de actividades de nuestra habitual anual EXFILAL.

Esta XXX EXFILAL, está dedicada a conmemorar el V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija en Alcala de Henares el 5 de julio de 1522.

La exposición tendrá lugar en la Sala de Exposiciones “La Capilla” de Santa María la Rica, C/ Santa María la Rica, 3 28803 Alcalá de Henares, del 17 al 27 de noviembre de 2022

La inauguración tendrá lugar el día 18 de noviembre a las 18:00 h y ese mismo día estará instalada la Oficina Temporal de Correos de 17 h a 20 h donde todo aquel que lo desee podrá matasellar la correspondencia con el matasellos y sello que ha confeccionado la Asociación y que estará a disposición de todos los asistentes.

Tambien como podréis ver el en el programa adjunto, el martes 22 de noviembre de 2022 tendrá lugar una conferencia con el título “Nebrija en la filatelia y la historia postal” en el Salón de Actos de la Concejalia de Cultura, en la misma dirección donde está sita la exposición, y que correrá a cargo del ponente D. M. Vicente Sanchez Moltó, cronista de nuestra Ciudad y vicepresidente de nuestra Asociación. 

Programa XXX EXFILAL

La clausura y entrega de diplomas será el domingo 27 de noviembre a las 12:00.

¡Os esperamos y contamos con vuestra presencia!

Un abrazo para todos

Share:

viernes, 17 de junio de 2022

Avance Emisiones Filatelia Correos de España y Andorra Tercer y Cuarto Trimestre 2022

 Estimados amigos y seguidores

Queremos compartir con vosotros el avance de las emisiones de Correos para los próximos Tercer y Cuarto Trimistre de 2022 para España y Andorra. 




Share:

sábado, 2 de abril de 2022

Avance del Programa de Emisiones de sellos de España y Andorra 1º Semestre 2022 de Correos

Estimados Amigos y Seguidores

Os hacemos llegar el avance del Programa de las emisiones de Sellos del 1er Semestre de 2022 de España y Andorra, hasta Junio.

Esperamos que os sea de mucha utilidad.

El programa se puede descargar en el siguiente enlace :

AVANCE EMISIONES 2022 ESPAÑA Y ANDORRA



 

Share:

miércoles, 19 de enero de 2022

Novedades de los Sellos y Matasellos de España

 Estimados Seguidores y Socios

Se ha realizado una actualización y mejora en el blog de la Asociación añadiendo 1 link a la página web de Fesofi, desde el cual se podrán consultar todas las Novedades de Sellos y Matasellos que España emite durante todo el año, en este caso para 2022.

En nuestro blog podréis encontrar un links al mismos en la parte superior derecha del blog.

 

 

Esperamos que os sean de mucha ayuda, para seguir categorizando vuestras colecciones. Un saludo cordial.

Share:

domingo, 3 de octubre de 2021

Sello de Correos. Cine español.- 2021. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE) 50

Estimados Amigos y Simpatizantes 

Nos complace informaros que el próximo 28 de Octubre se emitirá un sello de correos dedicado a «Cine español.- 2021. Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE) 50», asi como un Pliego Premium relacionado con el mismo.

Características técnicas:

Procedimiento de impresión: Offset. –

Soporte: Estucado, engomado, fosforescente. –

Dentado del sello: 13 (horizontal) y 123/4 (vertical). –

Formato del sello: 49,9 x 33,2 mm (horizontal). –

Formato del pliego Premium: 260 x 200 mm (horizontal). –

Valor postal del sello: 2,50 €. –

Efectos en pliego Premium: 6 sellos. –

Efectos en pliego: 25 sellos. –

Tirada: 162.000 sellos / 3.000 pliegos Premium



 Desde la Asociación nos enorgullece que de nuevo la Filatelia de haya acordado de nuestra ciudad, y nos permita poder divulgar a través del mismo, todos los valores, costrumbres y eventos que en la misma suceden,

Por último aprovechamos para anticiparos que la XXIX EXFILAL “FILACENTRO 2021 50º ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE CINE DE ALCALA –ALCINE-“, se celebrara del 18 al 28 de Noviembre en Alcalá de Henares, en la cual se presentarán el sello anteriormente mencionado ,así como el sello que la Asociación emitirá para conmemorar dicho evento.

http://www.asociacionfilateliaycoleccionismoalcaladehenares.org/2021/10/xxix-exfilal-filacentro-2021-50.html

 

Share:

viernes, 23 de octubre de 2020

Marcela Díaz Cabal "Los pasos para iniciar una colección Temática"

Eres coleccionista de sellos. Has juntado muchos sellos a lo largo de algunos o varios años, pero ahora quieres pasar de la etapa de acumulador a ser un filatelista en toda regla.

De las variedades filatélicas, eliges la temática porque implica un mayor desafío y eso es estimulante o porque te permite emplear una variedad de elementos que hacen más atractivo el coleccionismo o simplemente porque te atrae contar una historia. 

En el momento en que decides elaborar una colección temática, lo lógico es que pienses en el asunto.

De qué quieres que trate tu colección. El asunto lo puedes elegir por diversas razones: porque lo conoces bastante bien, porque forma parte de tu vida cotidiana o simplemente porque te atrae y quieres aprender más de ello. Una persona que practica el ciclismo, por ejemplo, puede elegirlo como tema porque es su afición. O puede elegir el fútbol porque aunque no lo practique, es un fanático de ese deporte. Alguien que es mecánico, ingeniero o arquitecto puede elegir un tema relacionado con autos, puentes o la tipología de las viviendas porque está familiarizado con esos conceptos dado su trabajo; pero también puede ocurrir que no le entusiasme tratar un asunto relacionado con su labor cotidiana,sino que prefiera alejarse completamente de ella y le intriguen las aves, le parezcan hermosas las flores, le atraiga el arte pictórico o le guste la gastronomía.
 
 En tu caso, tal vez prefieras escoger algo relacionado con tu profesión u oficio porque lo conoces muy bien o por el contrario, decidas distraerte con algo totalmente alejado de tu diario vivir. Cualquiera razón es válida. Lo esencial es que tiene que gustarte a ti; qué es lo que quieres plasmar en ese proyecto que tanto te ilusiona.El siguiente paso, una vez que has elegido de qué quieres hacer tu colección, es reflexionar sobre cuál será el tratamiento, qué enfoque quieres darle. Pasarás a elaborar un plan en borrador, a sabiendas de que ese primer esbozo sufrirá cambios con el tiempo.

El plan es sumamente importante porque te permitirá estructurar la colección y señalar con claridad sus límites. Entendiendo por estructura la distribución y el orden de los componentes o las partes de una obra, en este caso filatélica, dentro de un todo. Ella te indicará cómo vas a articular tus ideas en bloques temáticos principales y secundarios, así como el ordenamiento que les debes dar para que el plan sea científico, lógico, completo y equilibrado. En esta etapa tendrás que decidir también la modalidad discursiva (narración, descripción, exposición, argumentación) que el tema requiere. O quizás te convenga una combinación de ellos según el punto por tratar. El ordenamiento que les des a esos bloques estructurales dependerá de tu tema y de tu enfoque. 

Por ejemplo, si la colección trata de un acontecimiento histórico, digamos la 2a Guerra Mundial, el ordenamiento, por lógica, debería ser cronológico porque narras sucesos que ocurren en una línea temporal. Pero también puedes utilizar un orden deimportancia (de menor a mayor o viceversa) si te refieres a las razones que provocaron la conflagración. Una colección sobre la pandemia como la que estamos sufriendo en estos momentos puedes enfocarla desde la perspectiva de la causa (un virus que en China pasó de un animal al ser humano) al efecto (el contagio mundial y las consecuencias), pero también puedes emplear un ordenamiento de problema-solución: cómo, ante la virulencia y la celeridad del contagio, (el problema) se ha desatado una carrera contrael tiempo para fabricar una vacuna, y, paralelamente, probar distintos tratamientos para evitar tanta mortandad (posible solución o soluciones). 
 
En el caso de mi propia colección sobre El Quijote, utilicé un ordenamiento temático o sea, desarrollé un aspecto delasunto, y luego pasé a otro aspecto, y así sucesivamente.Aquí, en este estadio, deberás investigar paralelamente el material que usarás para asegurarte de que contarás con lo que requieras o al menos saber que ese material existe. Y que ese material sea variado (no únicamente sellos) porque la variedad forma parte de los requerimientos de las colecciones temáticas.Una tercera etapa es el desarrollo de ese plan. La que más tiempo te llevará, pero también la que más satisfacción te dará porque verás crecer a ese “bebé filatélico”, a sabiendas de que tú le estás dando vida. Y aquí entra también contar con una bibliografía sobre filatelia temática porque te será utilísima, así como podrás y deberás servirte de la tecnología y de los colegas filatelistas porque ellos contribuirán a tu formación. En la elaboración de los textos tendrás cuidado con la ortografía y la sintaxis del idioma que elijas porque ello significa que valoras tu colección.
 

Si no te interesa competir, tendrás toda la libertad del mundo para realizar tu proyecto como quieras. Pero si has decidido que exhibir tu colección y someterte a la crítica constructiva de otros más entendidos es lo que te permitirá ir perfeccionando tu proyecto, entonces habrás de familiarizarte con las reglas ya establecidas. Las tendrás a mano y las seguirás, claro está. Estudiarás otras colecciones; escucharás con atención la crítica del jurado y agradecerás los consejos de otros coleccionistas para poder mejorar y evolucionar. Aunque ten presente: tú tendrás la última palabra. Siempre. La colección es tuya.

Te preguntarás ¿pero en qué momento elegiré el título de mi colección? Pues mira que no hay un mejor momento. Puede ser que desde que decidas el tema, te inspires y escojas un título acorde y lo mantengas hasta el final. Puede ser que en lo que vayas elaborando el plan, el enfoque de la colección te sugiera el título y que a medida que evolucione tu proyecto te veas obligado a afinarlo. O puede ser que dejes el título para el final. No hay una fórmula secreta.¿Sabías que en las rotativas importantes la persona que redacta la noticia no es quien titula? Se necesitan personas especiales que se dedican exclusivamente a esa labor. Porque se requiere de cierta experticia para resumir un artículo periodístico o una noticia en unas pocas líneas. Bueno, en el caso de tu colección a ti te tocará elegir ese título. Pero tendrás presente, si has visto muchas colecciones previamente y has leído sobre filatelia temática, que ese título no puede ser demasiado amplio, genérico, pero tampoco demasiado sofisticado, sutil. Hay que evitar la redundancia tanto como la ambigüedad y desechar títulos complicados o poco atractivos. Fundamental es que no olvides que ese título tiene que ir “casado” con tu plan, que forman una unidad indisoluble porque el título le indicará al espectador desde el primer momento, el objeto y los límites de tu colección. Más te vale que lo hagas atractivo, ¿no te parece?. Ahora, ¡manos a la obra!

 Marcela Díaz Cabal 

Ciudad de Panamá a 16 de Octubre 2020

Share:

sábado, 22 de febrero de 2020

SOFIMA CONFERENCIA. Los sellos de recargo de Asturias de 1937. Germán Baschwitz

Estimados socios y simpatizantes, 

Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 23 de febrero, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B

En ésta ocasión, y dentro del ciclo de conferencias de SOFIMA sobre la Guerra Civil Española, tendrá lugar una conferencia que tendrá como título  

"Los sellos de recargo de Asturias de 1937" 

Será impartida por Germán Baschwitz Gómez socio de SOFIMA y miembro de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Es también miembro de la Academia Europea de Filatelia y de otras sociedades filatélicas.
Germán ingresó en la Academia con el discurso "Las emisiones conocidas y desconocidas del final de la República 1938-1939" con el que pone claridad en un pasaje de la Filatelia española que, como su tiempo, estaba un tanto confuso.

Muy joven, se hizo comerciante de sellos a la vez que coleccionista y su tienda, “Hobby”, alcanzó un gran prestigio entre los aficionados. Ha ganado Medallas de Oro por sus colecciones de enteros postales de España, del Perú, de Historia Postal de la División Azul y del Consejo General de Asturias y León. Ha sido jurado internacional y nacional en múltiples ocasiones. Es autor de Historia Postal del Consejo General de Asturias y León e Historia Postal de la División Azul (ambos títulos en colaboración con el Académico Manuel Vázquez Enciso, hoy desaparecido). 
Ha pronunciado conferencias sobre diversos temas en la Escuela de Minas, el Museo Postal y otros centros.No os perdáis esta conferencia dictada por un experto de un tema tan poco conocido como éste.

Share:

viernes, 6 de abril de 2018

SOFIMA CONFERENCIA. HISTORIA DE LA ARMADA EN SELLOS


Estimados socios y simpatizantes,

Adjuntamos invitación para la actividad de SOFIMA del próximo domingo 8 de Abril, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º, B.


En esta ocasión se trata de una conferencia dictada por nuestro compañero Marcelino González Fernández, miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid. El título de la ponencia será:



                                   "HISTORIA DE LA ARMADA EN SELLOS"

Marcelino González, además de excelente amigo y colaborador es Capitán de Navío retirado. Historiador sobre temas de la Marina española, magnífico articulista y conferenciante, que ha escrito cientos de artículos y una decena de libros, además de haber impartido cientos de conferencias. Recientemente galardonado con el diploma de la Revista General de Marina. Entre sus publicaciones destacamos, PRIMERA VUELTA AL MUNDO DE UN ACORAZADO, LA FRAGATA BLINDADA NUMANCIA, OTROS 50 BARCOS ESPAÑOLES, NAO "SANTA MARÍA", 50 BARCOS ESPAÑOLES MÁS, NAVÍO SANTÍSIMA TRINIDAD UN COLOSO DE SU TIEMPO, EL COMBATE DEL CALLAO Y SUS PROTAGONISTAS.




Interesante conferencia!!!
Share:
EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

Entradas populares

Etiquetas

Archivo del blog

Síguenos en Facebook

Blogs Filatélicos

Federaciones y Asociaciones

Sígue el Blog por mail

Seguidores