Mostrando entradas con la etiqueta Correo Submarino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Correo Submarino. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2024

SUBMARINO “TONINA” S62

 

A mediados de Abril pasado, la Alcaldesa de Cartagena, Dª. Noelia Arroyo, junto
a otras autoridades, anunció algo que se venía gestando desde hace mucho
tiempo y que a los interesados en la Armada Española, nos llenó de gozo: La
Ciudad de Cartagena, colocará “en seco”, en la Plaza de la Marina Española,
(C.I.M.) al Submarino “TONINA” S62, dado de Baja en 2005.
El Almirante del Arsenal D. Pedro Luis de la Puente, ha sido el impulsor de la
idea, colaborando en el proyecto el Director Gral. de Patrimonio D. Pablo
Braquehaus, el Arquitecto D. Andrés Cánovas, así como la Autoridad Portuaria,
y la Empresa “Navantia”, en cuyo dique seco se estaba oxidando el “Tonina”
desde su baja.
Mi amigo, Diego Quevedo Carmona, ha estado trabajando en la sombra en el
proyecto, ya que el “Tonina”, ha sido “su Submarino”, donde sirvió durante 8
años. Cuando me enteré de la grata noticia, me dije: ¿Y porque no pinto al

“Tonina”, aportando mi “grano de arena” al evento??

A tal efecto, me puse en contacto con Diego, al que informé de la idea, y le pedí
varias fotos para elegir la que mas me gustara. Poco después, recibo un
WeTransfer, con las 132 fotos que hizo a partir de las 9 horas del jueves día 2 de
Junio de 2005, cuando, desde una lancha fotografió la llegada , última
inmersión y final del “viaje de despedida”, del “Tonina”, iniciado el 9 de Mayo ,
visitando Sevilla, Marín, Santander y Coruña. A las 12 h. queda atracado en la
terminal de Cruceros, fuera de la Base. El sábado día 4, a las 17 h. pone rumbo a
la cercana Base, quedando “oficialmente” inmovilizado, hasta su baja, que se
produce el 30 de Septiembre de 2005.
De entre ellas, elegí dos para pintar el cuadro: Una, parado y sin “tierra al
fondo”, visto por babor con el voluminoso “domo” del Sonar en primer término,
11 marineros preparando la maniobra de atraque y 5 Oficiales en la “Vela”. Otra,
navegando , con el fondo de Escombreras, y el Remolcador V.B. ”Glaciar”
escoltándolo con dos chorros de agua, que he colocado para identificar su
cercanía a Cartagena.

Curiosamente, la Bandera de España ondea, navegando, excepcionalmente en la
popa, en lugar de en la “Vela”, y de menor tamaño como es habitual. La especial
ocasión, lo justificaba.

En la parte superior izquierda, he pintado el “escudo” o “metopa” que alguien
diseñó, y que he encontrado en Internet. Lo he “retocado” un poco, pues era un
“parche” de tela.
Este cuadro, pintado entre el 29-04 y el 19-05-2023, hace el número 49 de los
“construidos” en mi “Astillero de Papel”, siendo sus medidas 32 x 23 cm.
El “Tonina” S-62, será el 7º submarino exhibido como “Museo” que tendremos
en España.
Le preceden: “Delfín” S-61 a flote en Torrevieja (Alicante). Los “Tiburón”
SA-51 en Barcelona y SA-52 en Cartagena. Los “Foca” SA-41 en Mahón y SA-
42 en Cartagena, y el histórico “Peral” de 1888, en el Museo Naval de
Cartagena. Afortunadamente, se han librado del desguace.
Algunos datos de interés:
Construido en el Astillero de la E.N. Bazán (hoy “Navantia”) en Cartagena, se da
de “Alta” en la Armada el 10 de Julio de 1973. Durante 32 años, ha navegado
mas de 200.000 millas, estando 31.000 horas en inmersión, hasta su “Baja” el 30
de Septiembre de 2005. Su primer Comandante, fue el CC. Francisco Javier
Cavestanny García, siendo el último, el CC. Alejandro Cuerda Lorenzo.

Características: Desplazamiento 860 Tn en superficie y 1038 sumergido. Eslora
57,8 m, manga 6,8 m., calado máximo 5,20 m. velocidad 12,5 n. en superficie y
15,5 n. en inmersión. Autonomía:
4.300 millas a 7,5 nudos y snorquel, 2.410 en superficie a 12,5 nudos y 4.500 a
5,5 nudos.
Dotación 56 hombres, de ellos 8 Oficiales. Armamento: 12 torpedos de 550mm +
12 minas de fondo.
Radar de superficie, Sonar y Contra medidas.
!!LARGA VIDA AL “TONINA” S 62, COMO BUQUE-MUSEO ¡¡
 

Barcelona 19 de Mayo de 2023
Manuel García García - Investigador de Historia Postal Marítima y Acuarelista Naval.




Share:

martes, 9 de marzo de 2021

El Correo Submarino de 1938

Queridos amigos:

El próximo jueves día 11 de marzo, a 19:30 horas, don Marcelino González impartirá  la conferencia “El Correo Submarino de 1938” por Zoom, en la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA).

El enlace a Zoom para seguirla es el siguiente:

https://us02web.zoom.us/j/86864242233?pwd=aHFGLzhiV0lnZ3JtTnRIbVBCbWE1QT09

Estáis todos invitados.








Un abrazo.

Share:

jueves, 18 de octubre de 2018

CONFERENCIA CORREO SUBMARINO. Marcelino González

Estimados socios y simpatizantes:

El próximo lunes 22 de octubre de 2018 a 1900 horas, se impartirá una conferencia sobre el "Correo Submarino en su 80 aniversario" en el salón de actos de la Real Liga Naval Española (Calle Mayor, 16, 1º - Madrid) a la que estais todos invitados hasta completar el aforo.

El Correo Submarino fue una aventura ideada y llevada a cabo por el bando republicano en plena Guerra Civil española, que en agosto de 1938 transportó correo de Barcelona a Mahón por submarino, ya que la isla de Menorca estaba bloqueada por el bando nacional.

Fue una idea original que dio lugar a una emisión especial de sellos de correo únicos en el mundo. Hoy la aventura en sí y la emisión especial de sellos que la acompañaron gozan de fama mundial, han recibido muchos agasajos y han sido recordadas en numerosas ocasiones.










Share:
EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

Entradas populares

Etiquetas

Archivo del blog

Síguenos en Facebook

Blogs Filatélicos

Federaciones y Asociaciones

Sígue el Blog por mail

Seguidores