Desde la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares lea deseamos a todos una Feliz Navidad y un próspero 2025 lleno de felicidad y coleccionismo.
Un saludo afectuoso.
Desde la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares lea deseamos a todos una Feliz Navidad y un próspero 2025 lleno de felicidad y coleccionismo.
Un saludo afectuoso.
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, presentó este pasado miércoles la exposición XXXII EXFILIAL, organizada por la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, que se podrá visitar en la Capilla del Oidor hasta el 1 de diciembre.
Junto al edil del Ayuntamiento también participaron en la presentación de la exposición el presidente de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares, Sebastián Prieto; el vicepresidente de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, José Pedro Gómez-Agüero; el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá de Henares, Vicente García; y el comisario de la exposición, Manuel Moral Fernández.
El acto que contó también con la presencia del teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta y los concejales socialistas Alberto Blázquez y Blanca Ibarra.
En esta edición, la muestra está dedicada a dos importantes aniversarios. Por una parte, ‘Policía Nacional. 200 aniversario. Exposición Filatélica y de uniformes’ gira en torno a la celebración del bicentenario de la creación de la Policía Nacional.
Santiago Alonso destacó que “la parte expositiva es posible gracias a Manuel Moral, policía recientemente jubilado, que ha aportado su colección de sellos de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, así como una veintena de uniformes utilizados por la Policía Nacional desde sus orígenes en 1824”.
Por otro lado, la muestra también se hace eco de la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Francisco Valles «El Divino», médico del renacimiento considerado el creador de la anatomía patológica moderna y médico de Felipe II.
“Se trata del mayor exponente español de la Medicina renacentista, que ejerció la mayor parte de su vida en Alcalá de Henares”, recalcó Alonso.
Además, Alonso quiso mostrar su agradecimiento a la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares que “de nuevo vuelve a estar presente en nuestra ciudad, dejando testimonio filatélico de las efemérides del año. Es todo un honor para Alcalá albergar una EXFILIAL donde se rinde homenaje al extraordinario trabajo realizado por la Policía Nacional en nuestro país desde hace dos siglos, así como a una de las figuras más destacadas de la medina española del siglo XVI, Francisco Valles”.
Como en cada edición, el jueves 21 se ha instalado una Oficina temporal de Correos donde se podrá matasellar el material filatélico confeccionado expresamente para este evento.
La primera de las conferencias de EXFILIAL llegará el próximo viernes 22 de noviembre bajo el título «500 Aniversario de Francisco Valles ‘El Divino'» en el salón de actos de la Concejalía de Cultura, (c/ Santa María la Rica), a las 18:00 horas.
Correrá a cargo de Vicente Sánchez Moltó, cronista de nuestra Ciudad y vicepresidente de la Asociación de Filetelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares.
La segunda, será el viernes 29 de noviembre y se titula «Historia de la Policía Nacional». Se celebrará también en el salón de actos de la Concejalía de Cultura a las 18:00 horas, y que correrá a cargo del ponente Vicente Cabo Meseguer.
XXXII EXFILIAL: más información y horarios
La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 1 de diciembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Estimados amigos y simpatizantes del blog
Por la presente nos complace adjuntarles el programa de actividades de nuestra habitual anual EXFILAL.
Esta XXXII EXFILAL, está dedicada a conmemorar el 200 Aniversario de la Policía Nacional.
La primera, el Viernes 22 de noviembre de 2024 tendrá lugar una conferencia con el título "500 Aniversario de Francisco Valles "El Divino"" en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura, C/ Santa María la Rica, 3 28803 Alcalá de Henares, a las 18:00 horas, y que correrá a cargo del ponente D. M. Vicente Sanchez Moltó, cronista de nuestra Ciudad y vicepresidente de nuestra Asociación.
La segunda, el Viernes 29 de noviembre de 2024 con el título "Historia de la Policía Nacional" en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura, C/ Santa María la Rica, 3 28803 Alcalá de Henares, a las 18:00 horas, y que correrá a cargo del ponente D. Vicente Cabo Meseguer.Adjuntamos la invitación para la exposición, esperando contar con vuestra presencia¡¡.
Estimados amigos y seguidores del blog
El próximo 27 de Septiembre se inaugurá en la localidad vecina de Torrejón de Ardoz, Filacentro 2024, la Exposición de Filatelia y Coleccionismo.
Esperamos contar con vuestra presencia en la misma entre el citado día 27 de Septiembre y el 13 de Octubre.
Un saludo cordial.
FESOFI y ASEMA han entregado en el mes de junio, los diplomas y lotes de tarjetas máximas a los ganadores, y la placa recuerdo, al ganador del “XIV Concurso las Mejores Tarjetas Máximas de España Realizadas en 2023”.
La placa recuerdo lleva impresa la tarjeta máxima ganadora “Templete de Baco en el Parque El Capricho”, realizada por don Vicente Ramón Cánovas Guillem,gran amigo y socio de la Asociación que representará a España en el concurso “La Mejor Tarjeta Máxima del Mundo Realizada en 2023” que organiza la Comisión FIP de Maximofilia.
Muchísimas felicidades Vicente por tu gran labor y por tu magnifica Tarjeta..
Hoy a las 12 de la mañana se pondrá en marcha el Criptosello. Habrá 5 NFT con 5 disfraces diferentes con tiradas diferentes
CARACERÍSTICAS TÉCNICAS:
Formato del tríptico cerrado/abierto: 7,7 x 13 cm /23 x 13 cm
Formato solapa tarjeta: 7,5 x 10,4 cm
Impresión: Offset + barniz + tintas iridiscentes
Formato TUSELLO: 40,9 x 28,8 mm autoadhesivo
Tarifa TUSELLO: 9,95 € (carta certificada más 500 g hasta 1.000 g España)
Formato del CRIPTOSELLO: 8,5 x 5,5 cm
Tirada: 30.000
Tiradas y número NFT: 5 NFT diferentes y tiradas: 12.000; 9.000; 4.500; 3.000 y 1.500
Hasta que no se escanea el QR no se sabe qué NFT corresponde al producto.
Almacén: Todos los CRIPTOSELLOS se reparten y se controlan desde Almacén de Filatelia.
Embalaje estarán enfajados en paquetes de 50 Puntos de venta:
Lanzamiento: Feria Plaza Mayor Madrid (30 de mayo al 2 de junio)
Filatelia: (+34) 915 197 197 y atcliente.filatelia@correos.com
Oficinas Principales unas 60 (listado en la landing)
Correos Market
Para compras internacionales: atcliente.filatelia@correos.com
PARA SERVICIO POSTVENTA www.criptosello.correos.es
Para dudas filatélicas o del producto: servicio.filatélico@correos.com
Correos no da asistencia o tutoriza la activación de carteras digitales, intercambio NFT, …. Tampoco se responsabiliza de los intercambios o valoración NFT.
Piezas filatélicas que contiene la carpeta:
Este código es único para cada CRIPTOSELLO.
ESTUCHE DE PRESENTACIÓN
Incluye adhesivo que habrá que romper para poder abrir la carpetilla. En ella se encuentran un pequeño texto con las características más llamativas y un troquel donde se incluye el CRIPTOSELLO.
CRIPTO SELLO REVERSO
(TUSELLO con el QR que permitirá ver el NFT que contiene una vez activado con el código del anverso)
CRIPTOSELLO REVERSO
No se cambiará ningún CRIPTOSELLO cuyo embalaje haya sido abierto o manipulado de manera que pueda tener acceso al contenido digital asociado al mismo.
A tales efectos no se admitirá la devolución de procesos dañados, o abiertos aunque mantengan intacta la pegatina de protección del código de visualización, salvo que se trate de productos que reúnan defectos de fabricación o asimilables.
NFT . 5 modelos con diferentes tiradas:
Del 30 de mayo al 2 de junio se celebrará en la Plaza Mayor de Madrid la 54 Feria Nacional del Sello.
Habrá diversas emisiones de sellos, Pck de bienvenida, matasellos, Sobres de primer día, Tarjeta, Tusello, así como dos ATM.
El horario de la Feria será el siguiente:
Del Jueves 30 mayo al sábado 1 de junio, Mañana:10,00 -14,00 h y Tarde:16,00- 20,00h
Domingo 2 de Junio de 10,00 a 14,00 horas
, Atms, Matasellos, Tarjeta, Tusellos….
Programa de actos:
30 de mayo
-10:30: Presentación de la HB Ferias del Libro. Feria del Libro de Madrid (con la presencia de la Directora de la Feria del Libro)
– 12:00: Mesa redonda El futuro de la Filatelia
31 de mayo
Sábado 1:
Mañana: Taller infantil organizado por la FNMT
Tarde: Demostración caligrafía china
Este programa puede estar sujeto a cambios en alguno de los horarios.
El Círculo Filatélico del Henares, nos comunica su XXIII Exposición Filatélica y de Coleccionismo que se celebrará del 15 al 19 de abril en el Centro Cultural “Marcelino Camacho”.
La inauguración será el 15 de abril a las 19,00 horas.
Así mismo comunicamos que el día 17 a las 18,00 horas Mario Sánchez Cachero disertará sobre “El Ferrocarril Español en la Filatelia”, en este mismo centro cultural.
A mediados de Abril pasado, la Alcaldesa de Cartagena, Dª. Noelia Arroyo, junto
“Tonina”, aportando mi “grano de arena” al evento??
A tal efecto, me puse en contacto con Diego, al que informé de la idea, y le pedí
varias fotos para elegir la que mas me gustara. Poco después, recibo un
WeTransfer, con las 132 fotos que hizo a partir de las 9 horas del jueves día 2 de
Junio de 2005, cuando, desde una lancha fotografió la llegada , última
inmersión y final del “viaje de despedida”, del “Tonina”, iniciado el 9 de Mayo ,
visitando Sevilla, Marín, Santander y Coruña. A las 12 h. queda atracado en la
terminal de Cruceros, fuera de la Base. El sábado día 4, a las 17 h. pone rumbo a
la cercana Base, quedando “oficialmente” inmovilizado, hasta su baja, que se
produce el 30 de Septiembre de 2005.
De entre ellas, elegí dos para pintar el cuadro: Una, parado y sin “tierra al
fondo”, visto por babor con el voluminoso “domo” del Sonar en primer término,
11 marineros preparando la maniobra de atraque y 5 Oficiales en la “Vela”. Otra,
navegando , con el fondo de Escombreras, y el Remolcador V.B. ”Glaciar”
escoltándolo con dos chorros de agua, que he colocado para identificar su
cercanía a Cartagena.
Curiosamente, la Bandera de España ondea, navegando, excepcionalmente en la
popa, en lugar de en la “Vela”, y de menor tamaño como es habitual. La especial
ocasión, lo justificaba.
En la parte superior izquierda, he pintado el “escudo” o “metopa” que alguien
diseñó, y que he encontrado en Internet. Lo he “retocado” un poco, pues era un
“parche” de tela.
Este cuadro, pintado entre el 29-04 y el 19-05-2023, hace el número 49 de los
“construidos” en mi “Astillero de Papel”, siendo sus medidas 32 x 23 cm.
El “Tonina” S-62, será el 7º submarino exhibido como “Museo” que tendremos
en España.
Le preceden: “Delfín” S-61 a flote en Torrevieja (Alicante). Los “Tiburón”
SA-51 en Barcelona y SA-52 en Cartagena. Los “Foca” SA-41 en Mahón y SA-
42 en Cartagena, y el histórico “Peral” de 1888, en el Museo Naval de
Cartagena. Afortunadamente, se han librado del desguace.
Algunos datos de interés:
Construido en el Astillero de la E.N. Bazán (hoy “Navantia”) en Cartagena, se da
de “Alta” en la Armada el 10 de Julio de 1973. Durante 32 años, ha navegado
mas de 200.000 millas, estando 31.000 horas en inmersión, hasta su “Baja” el 30
de Septiembre de 2005. Su primer Comandante, fue el CC. Francisco Javier
Cavestanny García, siendo el último, el CC. Alejandro Cuerda Lorenzo.
Características: Desplazamiento 860 Tn en superficie y 1038 sumergido. Eslora
57,8 m, manga 6,8 m., calado máximo 5,20 m. velocidad 12,5 n. en superficie y
15,5 n. en inmersión. Autonomía:
4.300 millas a 7,5 nudos y snorquel, 2.410 en superficie a 12,5 nudos y 4.500 a
5,5 nudos.
Dotación 56 hombres, de ellos 8 Oficiales. Armamento: 12 torpedos de 550mm +
12 minas de fondo.
Radar de superficie, Sonar y Contra medidas.
!!LARGA VIDA AL “TONINA” S 62, COMO BUQUE-MUSEO ¡¡
Barcelona 19 de Mayo de 2023
Manuel García García - Investigador de Historia Postal Marítima y Acuarelista Naval.
Tres, fueron los Cruceros protegidos, tipo HMS “Beagle”: El “Isla de Luzón”,
el “Isla de Cuba” (ambos construidos en el Astillero británico W.G. Armstrong
Eng.Works, en Elswick), y el “Marqués de la Ensenada”, construido en La
Carraca (Cádiz). Al “Isla de Cuba”, se le puso la quilla el 25 de Febrero de1886,
siendo botado el 11 de Diciembre y entregado el 22 Septiembre de 1887, junto al
“Luzón”.
-Desplazamiento: 1.045 Tn, con 58'50 mts. de eslora, 9'14 m. de Manga,4'80 m.
de puntal y 3'80 m. de calado. La dotación, era de 156 hombres. Disponía de 2
máquinas horizontales de triple expansión que le daban 2.200 HP, y una
velocidad de 14 nudos. La autonomía, era de 2.000 millas a velocidad
económica, con capacidad para embarcar 200 Tn de carbón.
-Blindaje: 62 mm. en el lado inclinado, y 37 mm en el plano. Armamento: 4
cañones “Hontoria” de 120 mm, 2 cañones “Hotchins” de tiro rápido de 57 mm.
en reductos externos, 2 cañones revólver
“Hotchins” de 37 mm, y una ametralladora. El “Aparejo”, era de Bergantín
Goleta.
Bajo 3 Banderas (España, EE.UU y Venezuela.
Durante los 9 años que permanece en la Península, estuvo destinado en las costas
del Sahara, Ifni, y norte de África, a causa de varios incidentes con Marruecos.
En Mayo de 1888, se encuentra en Barcelona, con motivo de la Exposición
Universal, junto a buques de otros países. Durante los festejos del IV Centenario
del Descubrimiento de América (..o “Las Indias”), zarpa de Cádiz el 31 de Julio
de 1892, dando escolta a los Reyes, embarcados en el “Conde de Venadito”,
participando después en la Revista Naval en aguas de Palos de Moguer (Huelva).
En 1893, conduce hasta Canarias, una réplica de la Nao “Santa María”, con
destino a la Expo. Internacional de Chicago.
Al regresar, se envía al Mediterráneo, a causa de la “Guerra de África”. En 1895,
forma parte de las unidades que buscan el Crucero “Reina Regente”,
desaparecido durante un temporal.
A finales de 1896, junto al “Luzón”, es enviado a Filipinas, para no regresar
nunca más a España.
En el transcurso del combate naval del 1º de Mayo de 1898, en Cavite (Bahía de
Manila), resulta incendiado el Crucero “Castilla”, buque insignia del CA Patricio
Montojo, por lo que éste, traslada su “insignia” al “Isla de Cuba”, cuyo
Comandante era el CF. D. José Sidrach de Cardona.
Tras el “Desastre” de la escuadra española, (repetido en Julio en Santiago de
Cuba), se ordena el hundimiento de los buques que no pueden moverse, entre
ellos el “Isla de Luzón”, que quedó a flor de agua, y los palos enhiestos, así como
el “Isla de Cuba”, hundido un poco más arriba de la línea de flotación, en la
ensenada de Bacoor. Tras el fin de la guerra, los norteamericanos reflotaron y
repararon varios buques, para incorporarlos a la U.S.Navy, conservando el
nombre español, anteponiendo las letras USS (United States Ships).
Barcelona, 19 de Marzo de 2024
Manuel García García
-Investigador de Historia Postal Marítima, y Acuarelista Naval
Correos sube un 5,13% el precio de la Tarifa A por la que las cartas nacionales Tarifa A requerirán un franqueo de 0,82 euros si son ordinarias y normalizadas, con un peso de hasta 20 gramos. Y 0,92 euros las tarifas A2 Normalizadas de 20 a 50 g. y las hasta 20g sin normalizar. Colecciones Historia Postal
Por su parte, las cartas internacionales requerirán un franqueo de 1,70 euros para las ordinarias y normalizadas hasta 20 gramos cuando el destino sea Europa, incluido Groenlandia y excluido Albania, Armenia, Bosnia, Chipre, Georgia, Malta, Moldavia y Rusia.
En el caso de las dirigidas a Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Rusia, el precio alcanzará los 2,10 euros, mientras que será de 1,75 euros para el resto de los países.
Buena noticia para las Federaciones
Las Tarifas para solicitud de matasellos y Estafetas temporales, para este año 2024 se mantienen en los mismos precios de años anteriores
Matasellos conmemorativos (Venta exclusiva en los Servicios Filatélicos)
Autorización y fabricación (tarifa por unidad). Carta al solicitante con indicaciones y cuenta para transferencia en plazo de 5 días laborables
Para ANFIL y FESOFI, así como para asociaciones filatélicas
avaladas por FESOFI y comerciantes avalados por ANFIL. 85,00 euros
Oficinas filatélicas (un empleado de Correos durante un máximo de tres horas continuadas por día)
Autorización y funcionamiento durante un día/empleado,
para ANFIL y FESOFI, así como para asociaciones filatélicas
avaladas por FESOFI y comerciantes avalados por ANFIL 180,00 euros
Por cada día de funcionamiento o empleado adicional 105,00 euros
Estimados amigos y seguidores
Queremos compartir con vosotros el avance de las emisiones de Correos para el próximo Año 2024 para España.