martes, 7 de abril de 2020

NAVÍO DE LINEA ESPAÑOL (Principios del Siglo XIX)

Estimados Amigos

Os hacemos llegar a través del Blog, el siguiente artículo de nuestro querido amigo Don Manuel García,esperamos que os guste.

"Aprovechando el encierro forzoso a que nos obliga el COVID19, decidí pintar otro “barquito”, usando como modelo el mismo grabado del “San Telmo” en la Antártida. De esta forma, he podido distraer un poco más las largas horas de soledad, agravadas por el hecho de que mi esposa esté ingresada en el Hospital de la Vall d´Hebron (Barcelona) cuando escribo esta “Pequeña Historia”, pues dio positivo el pasado día 16 de marzo. Afortunadamente, ya está mejor y en casa. Por ello, y dado los momentos de angustia y zozobra que estamos viviendo, lo quiero dedicar a todos los que trabajan por nosotros. 

En la parte inferior del dibujo, hay un texto que reza: “UN NAVÍO DE LINEA ESPAÑOL, visto á proa de la amura de sotavento, en facha y saludando. -Dibº por D. Agustín Berlinguero- Grabº por Rodríguez y por Gascó”. La curiosidad me ha hecho buscar más datos sobre este tipo de buques, que detallo a continuación.

Navío de Línea: Aunque hoy día, prácticamente se han sustituido los cañones por misiles en los buques de guerra, y ya no queda operativo ninguno de aquellos “barcos con cañones” que hemos visto en las batallas de la I y II GM, hasta la década de 1880 estuvo vigente la colocación del armamento en las ambas bandas y muy pocas piezas en proa o popa. No había otro sitio, pues la forma de combatir era por los costados y no “de frente”. Se colocaban ambas escuadras en “línea” o fila, y disparo va y viene. Por eso, se denominan “de Línea”, aunque Nelson cambió la táctica en Trafalgar, y atacó de frente al centro de la formación franco española.
 
Visto de Proa: Como es más que sabido, la proa es la parte delantera de un buque mirando desde el puente de mando, y popa, la trasera. A su derecha, el costado de estribor y a la izquierda, el de babor. En este caso, se trata de un Navío de 74 cañones distribuidos así en cada banda: 14 de 24 a 36 libras (franceses y españoles) y 32 l. los ingleses, en la banda “Baja” o 1ª Batería, entre puentes.
En el Combés o 2º Batería llevaban 15 cañones de 18 libras, y en la cubierta principal 8: 5 en el Alcázar (centro) y 3 en el Castillo (hacia proa), de 6, 8 y 9 libras, o sea de menos calibre y potencia. Si sumamos todos, salen 37 x 2= 74. En Toldilla (popa), llevaban 2 carronadas u obuses, que no cuentan como cañones. Para saber el peso de la bala, cada libra equivale a 453’59 gramos.

De la amura: Parte de los costados del buque en donde se estrecha para formar la proa, existiendo la de babor y estribor. Las partes que van hacia popa, se llaman “aletas”.
De sotavento: Es la zona por donde “sale” el aire de barlovento, o sea por donde “entra”.
En facha: Era un sistema para disponer el aparejo de forma que el efecto producido por unas velas, quede contrarrestado por el de otras, y se usaba para saludar, capear un temporal, atrasarse o frenar la marcha para evitar una colisión.
Si observamos el cuadro, veremos que las velas del palo “Trinquete”, están hinchadas hacia la proa, pero las del “Mayor” (central) lo están hacia popa.
b
Y saludando: Era, y es costumbre en la Marina, saludar cuando se cruzan con otro buque. Para ello se ordena “Babor o Estribor de Guardia”, y acto seguido, forma una sección en posición de firmes, mientras el que está al mando hace sonar el silbato, siendo respondidos por los del otro buque. Pero en la época del cuadro, el saludo se hacía como vemos: El barco frena la marcha pues lleva izada la “Corneta” en el tope mayor, lo que indica: “ser el buque insignia de un Tte. Gral. de Departº, o cuando le esta acordada por el Rey como de preferencia”. La “Corneta” es un tipo de bandera terminada en 2 puntas y en este caso lleva los colores nacionales adoptados en 1785 por Carlos III.

Las salvas son para saludar o corresponder al saludo a dicha insignia mientras los tripulantes “saludan” como vemos, sombrero en mano. Incluso hay dos personajes montados a horcajadas en el extremo de la verga baja del “Trinquete”. Otro detalle curioso, es el “mascaron de proa” en forma de “León rampante” que hay en la parte superior de la roda, típico de la Marina de Guerra española de la época. Los “Berlingueros” eran varios hermanos, siendo Alejo, Agustín y Nicolás los que se dedicaron al dibujo, con diferentes estilos, pero casi siempre centrados en el tema naval: buques, plano de puertos, etc. El cuadro lo he “copiado”, dándole más color, de uno que hay en el Museo Naval, original del Alférez de Fragata D. Agustín Berlinguero de la Marca y Gallego , nacido en Cartagena en 1750, y fallecido en Almería en 1810. Salvo error, esta serie de 10 cuadros, los pintó en 1807.

En cuanto a la “parte” filatélica, he descubierto, que cuando hicieron el sello, NO reprodujeron el original de Berlinguero. Alguien de la FNMT (o similar) copió más o menos el dibujo de Agustín Berlinguero, pero no es exacto.


En la composición adjunta se ven ambos dibujos. El de la izquierda, es el “bueno”. El otro, del sello, una copia, y como se puede apreciar al comparar ambos, no son iguales…incluso en proa, han puesto un solo bote a remos con 3 marineros que “tiran” del buque, cosa imposible, ya que como ve, Berlinguero puso 2 grandes botes con 12 remeros para la maniobra…Tampoco puso el escudo real en la Bandera, ni las 3 filas de cabos cortos de la vela cuadra del trinquete, horizontales que servían para plegar la vela…y los cañones son muy grandes."


Barcelona, 26 de Marzo de 2020
Manuel García- Investigador de Historia Postal marítima, y Acuarelista naval
Share:

1 comentario:

EnglishAlemánFrancésEspañolItalianoNetherlandsRusoPortuguésChino SimplificadoJaponés
CoreanoÁrabe

Entradas populares

Etiquetas

Archivo del blog

Síguenos en Facebook

Blogs Filatélicos

Federaciones y Asociaciones

Sígue el Blog por mail

Seguidores