Estimados amigos:
Con ánimo de hacer más llevadero el confinamiento motivado por la ampliación del estado de alarma debido al coronavirus, la Real Liga Naval Española ha elaborado un programa de conferencias, que serán publicadas en Internet siguiendo el calendario adjunto.
Cabe el honor de abrir dicho programa por parte de nuestro amido Don Marcelino González el próximo martes 14 de abril, con la conferencia "Antonio Pigafetta, cronista de la primera vuelta al mundo".
Estais todos invitados a verla, esta vez sin limitación de aforo.
Un abrazo.
https://drive.google.com/open?id=1_l3draUuim-z-jNKMWcXetjmDd9tt6eI
https://drive.google.com/open?id=1wjE-NLlqg5ojF7I72JpyWPmL9V_IWyqn
sábado, 11 de abril de 2020
viernes, 10 de abril de 2020
Fallecimiento del Presidente de Honor de SOFIMA D. Luis Alemany Indarte
Estimados socios y simpatizantes.
Hemos
actualizado nuestra página web con la triste noticia sobre el
fallecimiento ayer, jueves 9 de abril de 2020, de D. Luis Alemany Indarte, a los 80 años.
Adjuntamos el enlace de la carta del Presidente de Sofima,
A su familia y amigos les enviamos nuestro más sentido pésame.
Descanse en paz.
martes, 7 de abril de 2020
NAVÍO DE LINEA ESPAÑOL (Principios del Siglo XIX)
Estimados Amigos
Os hacemos llegar a través del Blog, el siguiente artículo de nuestro querido amigo Don Manuel García,esperamos que os guste.
"Aprovechando
el encierro forzoso a que nos obliga el COVID19, decidí pintar otro
“barquito”, usando como modelo el mismo grabado del “San Telmo”
en la Antártida. De esta forma, he podido distraer un poco más las
largas horas de soledad, agravadas por el hecho de que mi esposa
esté ingresada en el Hospital de la Vall d´Hebron (Barcelona)
cuando escribo esta “Pequeña Historia”, pues dio positivo el
pasado día 16 de marzo. Afortunadamente, ya está mejor y en casa.
Por ello, y dado los momentos de angustia y zozobra que estamos
viviendo, lo quiero dedicar a todos los que trabajan por nosotros.

Visto
de Proa:
Como es más que sabido, la proa es la parte delantera de un buque
mirando desde el puente de mando, y popa, la trasera. A su derecha,
el costado de estribor y a la izquierda, el de babor. En este caso,
se trata de un Navío de 74 cañones distribuidos así en cada banda:
14
de 24 a 36 libras (franceses y españoles) y 32 l. los ingleses, en
la banda “Baja” o 1ª Batería, entre puentes.
En
el Combés o 2º Batería llevaban 15
cañones de 18 libras, y en la cubierta principal 8: 5 en
el Alcázar (centro) y 3 en el Castillo (hacia proa), de 6, 8 y 9
libras, o sea de menos calibre y potencia. Si sumamos todos, salen 37
x 2= 74.
En Toldilla (popa), llevaban 2 carronadas u obuses, que no cuentan
como cañones. Para saber el peso de la bala, cada libra equivale a
453’59 gramos.
De
la amura:
Parte de los costados del buque en donde se estrecha para formar la
proa, existiendo la de babor y estribor. Las partes que van hacia
popa, se llaman “aletas”.
De
sotavento:
Es la zona por donde “sale” el aire de barlovento, o sea por
donde “entra”.
En
facha: Era
un sistema para disponer el aparejo de forma que el efecto producido
por unas velas, quede contrarrestado por el de otras, y se usaba para
saludar, capear un temporal, atrasarse o frenar la marcha para evitar
una colisión.
Si
observamos el cuadro, veremos que las velas del palo “Trinquete”,
están hinchadas hacia la proa, pero las del “Mayor” (central) lo
están hacia popa.
b
Y saludando:
Era, y es costumbre en la Marina, saludar
cuando se cruzan con otro buque. Para ello se ordena “Babor o
Estribor de Guardia”, y acto seguido, forma una sección en
posición de firmes, mientras el que está al
mando hace sonar el silbato, siendo respondidos por los del otro
buque. Pero en la época del cuadro, el saludo se hacía como vemos:
El barco frena la marcha pues lleva izada la “Corneta” en el
tope mayor, lo que indica:
“ser el buque insignia de un Tte. Gral. de Departº, o cuando le
esta acordada por el Rey como de preferencia”.
La “Corneta” es un tipo de bandera terminada en 2 puntas y en
este caso lleva los colores nacionales adoptados en 1785 por Carlos
III.
Las
salvas son para saludar o corresponder al saludo a dicha insignia
mientras los tripulantes “saludan” como vemos, sombrero en mano.
Incluso hay dos personajes montados a horcajadas en el extremo de la
verga baja del “Trinquete”. Otro detalle curioso, es el “mascaron
de proa” en forma de “León rampante” que hay en la parte
superior de la roda, típico de la Marina de Guerra española de la
época. Los “Berlingueros” eran varios hermanos, siendo Alejo,
Agustín y Nicolás los que se dedicaron al dibujo, con diferentes
estilos, pero casi siempre centrados en el tema naval: buques, plano
de puertos, etc. El cuadro lo he “copiado”, dándole más color,
de uno que hay en el Museo Naval, original del Alférez de Fragata D.
Agustín Berlinguero de la Marca y Gallego , nacido en Cartagena en
1750, y fallecido en Almería en 1810. Salvo error, esta serie de 10
cuadros, los pintó en 1807.
En cuanto a la “parte”
filatélica, he descubierto, que cuando hicieron el sello, NO
reprodujeron el original de Berlinguero. Alguien de la FNMT (o
similar) copió más o menos el dibujo de Agustín Berlinguero, pero
no es exacto.
En
la composición adjunta se ven ambos dibujos. El de la izquierda, es
el “bueno”. El otro, del sello, una copia, y como se puede
apreciar al comparar ambos, no son iguales…incluso en proa, han
puesto un solo bote a remos con 3 marineros que “tiran” del
buque, cosa imposible, ya que como ve, Berlinguero puso 2 grandes
botes con 12 remeros para la maniobra…Tampoco puso el escudo real
en la Bandera, ni las 3 filas de cabos cortos de la vela cuadra del
trinquete, horizontales que servían para plegar la vela…y los
cañones son muy grandes."
Barcelona,
26 de Marzo de 2020
Manuel
García- Investigador de Historia Postal marítima, y Acuarelista
naval
domingo, 5 de abril de 2020
Nueva Situación de Fechas de Emisiones - Federación Española de Sociedades Filatélicas
Estimados Amigos y Simpatizantes
DEBIDO A LA SITUACIÓN PROVOCADA POR EL COVID, TODAS LAS EMISIONES QUE ESTABAN PROGRAMADAS PARA:
• ABRIL, PASAN A PONERSE FECHA DE EMISIÓN EL 14 DE MAYO
• LAS PROGRAMADAS PARA MAYO, PASAN A PONERSE FECHA DE EMISIÓN 29 DE MAYO
DEBIDO A LA SITUACIÓN PROVOCADA POR EL COVID, TODAS LAS EMISIONES QUE ESTABAN PROGRAMADAS PARA:
• ABRIL, PASAN A PONERSE FECHA DE EMISIÓN EL 14 DE MAYO
• LAS PROGRAMADAS PARA MAYO, PASAN A PONERSE FECHA DE EMISIÓN 29 DE MAYO
viernes, 3 de abril de 2020
REVISTA FILATELICA "RF Digital". Mes de Abril
Buenas tardes a todos
Os transcribimos la circular de Edifil publicada en FESOFI:
Les
informamos que debido al estado de alarma decretado por el Gobierno de
España a causa de la propagación del virus COVID-19, Correos no le podrá
hacer llegar a su domicilio, como venía siendo habitual, nuestra
publicación mensual, “R.F, Revista de Filatelia”, correspondiente al mes
de abril de 2020 (ni posiblemente alguna otra de los meses venideros).
Ante
esta situación, en EDIFIL, manteniendo el lema ante el Coronavirus “Yo
me quedo en casa”, y a través de nuestra página web, le facilitamos la
visualización GRATUITA online de “Revista de Filatelia” durante el
tiempo que dure este estado de alarma.
LEER «R.F REVISTA DE FILATELIA». ABRIL 2020
LEER SEPARATA ABRIL 2020
Una
vez que Correos reanude los envíos postales con normalidad, recibirá en
su domicilio los números impresos en papel de la Revista de Filatelia,
correspondientes a los meses que no hayamos podido hacerle llegar
durante esta crisis, así como los posteriores con la periodicidad
mensual que venía siendo habitual.
En espera de que esta información sea de su agrado, reciba un cordial saludo,
A continuación os detallamos las direcciones http donde podréis leer dicha información, revista y separa:
jueves, 2 de abril de 2020
!!Venceremos!!. EL ECO Digital (en pdf). Mes de Abril
Buenas tardes a tod@s
Esperamos y deseamos que a la lectura de esta nueva entrada en el blog tanto vosotros como vuestras
familias y amigos os encontréis bien de salud a pesar del incomodo pero
necesario confinamiento tras la declaración del estado de alarma
decretado por el Gobierno por la crisis del COVID19.
Por
tal motivo y ante la imposibilidad de distribución postal del ECO
Filatélico, el Grupo NEXO y FESOFI han acordado poner a disposición de
los suscriptores y Sociedades filatélicas asociadas la Edición digital
desde el 1 de abril.
La tendréis disponible en las siguientes direcciones http:
Os mandamos mucha
fuerza y ánimo para todos en estos difíciles momentos, y
ojalá nuestra común afición sea un bálsamo durante la pandemia.