Estimados Socios y Simpatizantes
El pasado 8 de marzo se inauguró en el Museo Postal y Telegráfico la exposición “La Mujer en la Filatelia”.
La muestra recoge 30 emisiones de sellos, sobres de primer día o fotografías con la mujer como protagonista.
Están representadas las escritoras Rosalía de Castro, Emilia Pardo
Bazán, María de Maeztu, Rosa Chacel, Carmen Conde y Gloria Fuertes; las
telegrafistas y defensoras de los derechos de la mujer, Consuelo Álvarez
y Violeta y Clara Campoamor; las actrices de teatro, María Guerrero y
Margarita Xirgu; las cantantes Ana Belén y Rocio Jurado y profesionales
del cine, radio y TV; Belén Rueda e Iziar Bollain, Nieves Herrero y
Araceli González y Ana Duato y María Galiana.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo día 2 de septiembre.
viernes, 26 de abril de 2019
jueves, 4 de abril de 2019
SOFIMA CONFERENCIA. EL PRIMER CARTERO EN LA LUNA
Estimados socios y simpatizantes,
Adjuntamos invitación para la actividad del próximo domingo 7 de abril, que tendrá lugar, como siempre a las 11.30 horas en la sede de FESOFI, calle Felipe III, 6, 1º.B
En ésta ocasión, se trata de una Conferencia, que tendrá como título
"EL PRIMER CARTERO EN LA LUNA"
Muy
pronto, el 20 de julio de 2019 se cumplirá el medio siglo de la llegada
del primer hombre a la Luna. Tal acontecimiento, que es sin duda el
mayor jamás acometido colectivamente en la historia de la Humanidad,
arrastró consigo todo tipo de actos y emisiones filatélicas en todo el
mundo, como no podía ser menos. José Manuel Grandela, tuvo el privilegio
de integrar la bancada de ingenieros y especialistas españoles que la NASA reclutó para tan homérico reto.
Por ello, la NASA (Agencia
Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos), había
dispuesto desde mayo de 1969, la emisión de un sello postal que
divulgara a los cuatro vientos tamaña aventura del ser humano, inicialmente confidencial. La
voluntad conjunta de la NASA y del Postal Service decidió que el Apollo
XI llevara entre su equipamiento una auténtica “Oficina Postal”, que
viajara a nuestro satélite y ejerciera en aquella “magnífica desolación”
sus funciones propias de matasellado y despacho, de al menos una carta
dirigida a la madre Tierra. Con tal propósito, el comandante de la
Misión, Neil Armstrong fue nombrado Jefe de la 1ª Oficina Postal Lunar,
con las atribuciones propias de su rango.
Esta historia, tan poco conocida del público en general, con sus
anécdotas paralelas, será el guion de la conferencia de nuestro amigo y
socio de SOFIMA José Manuel Grandela.